Sucre

Sucre

Llamada “Tierra de gracia” por Colón, por sus aguas cristalinas y el verdor de su flora. En su territorio se encuentran ricas locaciones históricas, culturales, tres parques nacionales y más de 60 monumentos naturales que pueden ser visitados durante todo el año. El lema de la Dirección de Turismo del estado Sucre es: Sucre…Un encanto para el mundo.

Capital:

Cumaná es la capital del estado y tiene gran importancia histórica por ser la primera ciudad que se funda en el continente americano, en el año 1521. Está constituida por las parroquias Altagracia, Ayacucho, Santa Inés, Raúl Leoni, San Juan, Santa Fe y Valentín Valiente.

Quienes visiten el estado Sucre podrán disfrutar de una gran diversidad cultural, gracias a su capital, la cual fue la primera ciudad en fundarse en el continente americano, y todavía conserva fortines, conventos, castillos e iglesias entre otros, que cuentan a los turistas toda la historia de este hermoso estado.

Situación Geográfica:

El estado Sucre está situado casi en su mayor parte en la cordillera Oriental; en la parte norte se encuentra la doble península, que por el este es la península de Paria y por el oeste es la de Araya, dividiendo en sí las vertientes de los ríos, que desembocan en los golfos de Paria y Cariaco, respectivamente. Las alturas principales de la cordillera Oriental, son las de Cerro Negro, Peonía, Majagual y Arrempuja, todas ellas a más de 1900 m., siendo su punto culminante el pico de Turimiquire con sus casi 2600 m.

Localización geográfica:

Sus coordenadas están entre los 10°38'44" de latitud Norte y 63°2´20" de longitud Oeste.

Límites:


El estado Sucre está ubicado al oriente de Venezuela. Limita al norte con el mar Caribe, al sur con los estados Monagas y Anzoátegui, al oriente (Oeste) con el golfo de Paria y al poniente (Este) con el golfo de Cariaco.



Superficie:

11.800 (km2).

División político-territorial:

19.- ESTADO SUCRE CAPITAL: CUMANá
N° DE MUNICIPIOS: 15 N° DE PARROQUIAS: 55

MUNICIPIOS PARROQUIAS Y CAPITALES
190100 Municipio Andrés Eloy Blanco Casanay
190101 Parroquia Mariño Casanay
190102 Parroquia Rómulo Gallegos San Vicente
190200 Municipio Andrés Mata San José de Aerocuar
190201 Parroquia San José de Aerocuar San José de Aerocuar
190202 Parroquia Tavera Acosta Río Casanay
190300 Municipio Arismendi Río Caribe
190301 Parroquia Río Caribe Río Caribe
190302 Parroquia Antonio José de Sucre San Juan de Unare
190303 Parroquia El Morro de Puerto Santo El Morro de Puerto Santo
190304 Parroquia Puerto Santo Puerto Santo
190305 Parroquia San Juan de Las Galdonas San Juan de Las Galdonas
190400 Municipio Benítez El Pilar
190401 Parroquia El Pilar El Pilar
190402 Parroquia El Rincón El Rincón
190403 Parroquia General Francisco Antonio Vásquez Los Arroyos
190404 Parroquia Guaraúnos Guaraúnos
190405 Parroquia Tunapuicito Tunapuicito
190406 Parroquia Unión Guariquén
190501 Parroquia Bolívar Playa Grande
190500 Municipio Bermúdez Carúpano
190502 Parroquia Macarapana Carúpano
190503 Parroquia Santa Catalina Carúpano
190504 Parroquia Santa Rosa Carúpano
190505 Parroquia Santa Teresa Carúpano
190600 Municipio Bolívar Marigüitar
190601 No Tiene Parroquia
190700 Municipio Cajigal Yaguaraparo
190701 Parroquia Yaguaraparo Yaguaraparo
190702 Parroquia El Paujil El Paujil
190703 Parroquia Libertad Río Seco
190800 Municipio Cruz Salmerón Acosta Araya
190801 Parroquia Araya Araya
190802 Parroquia Chacopata Chacopata
190803 Parroquia Manicuare Manicuare
190900 Municipio Libertador Tunapuy
190901 Parroquia Tunapuy Tunapuy
190902 Parroquia Campo Elías Guayana
191000 Municipio Mariño Irapa
191001 Parroquia Irapa Irapa
191002 Parroquia Campo Claro Campo Claro
191003 Parroquia Marabal Marabal
191004 Parroquia San Antonio de Irapa San Antonio de Irapa
191005 Parroquia Soro Soro
191100 Municipio Mejía San Antonio del Golfo
191101 No Tiene Parroquia
191200 Municipio Montes Cumanacoa
191201 Parroquia Cumanacoa Cumanacoa
191202 Parroquia Arenas Arenas
191203 Parroquia Aricagua Aricagua
191204 Parroquia Cocollar Las Piedras
191205 Parroquia San Fernando Villarroel (Quebrada Seca)
191206 Parroquia San Lorenzo San Lorenzo
191300 Municipio Ribero Cariaco
191301 Parroquia Cariaco Cariaco
191302 Parroquia Catuaro Catuaro
191303 Parroquia Rendón Villa Frontado (Muelle de Cariaco)
191304 Parroquia Santa Cruz Santa Cruz
191305 Parroquia Santa María Santa María
191400 Municipio Sucre Cumaná
191401 Parroquia Altagracia Cumaná
191402 Parroquia Ayacucho Cumaná
191403 Parroquia Santa Inés Cumaná
191404 Parroquia Valentín Valiente Caigüire
191405 Parroquia San Juan San Juan
191406 Parroquia Raúl Leoni Los Puertos de Santa Fe
191407 Parroquia Gran Mariscal Los Altos de Sucre
191500 Municipio Valdez Güiria
191501 Parroquia Güiria Güiria
191502 Parroquia Bideau Rio Salado
191503 Parroquia Cristóbal Colón Macuro
191504 Parroquia Punta de Piedras Yoco

Fuente: DPT-INE Sept. 2013


Historia:

El nombre del estado corresponde al epónimo héroe de la independencia el Mariscal José Antonio de Sucre, quien naciera en la ciudad de Cumaná, que es la capital el estado.

Cumaná, Capital del Estado Sucre es la primera ciudad en el continente Americano, fundada en 1515, la edifico Gonzalo Ocampo en 1521 con el nombre de Nueva Toledo. En el año 1536 fue destruida por un terremoto y posteriormente en 1569 es reconstruida por Diego Fernández con el nombre de Cumanâ. El 2 de Julio de 1591 el rey Felipe II de España concedo a Cumaná el título de ciudad.

Llamada "Tierra de gracia" por Colón, por sus aguas cristalinas y el verdor de su flora, el estado Sucre fue el punto de partida del descubrimiento de Venezuela y del resto del continente americano.

Sitios Históricos:

  • Ruinas del Convento de San Francisco
  • Museo de Antropología e Historia del Estado Sucre
  • Ruinas del Castillo de Santa María de la Cabeza
  • Iglesia de Santa Inés
  • Imagen de Santa Inés
  • Tienda de artesanías "La Cazuela"
  • Ruinas del Palacio de Gobierno
  • Casa Natal del poeta Andrés Eloy Blanco
  • Ateneo de Aragua
  • Castillo de San Antonio de la Eminencia
  • Museo Gran Mariscal de Ayacucho
  • Casa de la Cultura La Victoria
  • Mercado Municipal

Clima:

En la zona del litoral occidental se observa un tipo de clima semiárido registrándose en Cumaná 24-26 °C de temperatura media anual con una pluviosidad de 375 mm. Como zona representativa de clima fuerte en cuanto a condiciones de sequía y aridez se encuentra la Península de Araya. En la faja paralela meridional se observa transicionalmente un clima tropical lluvioso de sabana, que se extiende hasta la zona de la vertiente litoral al mar Caribe. En Carúpano se observan temperaturas medias de 26-34 °C y precipitaciones cambiantes de 524-1.046 mm. En el golfo de Paria la media de pluviosidad anual aumenta entre 1.200 a más de 2.000 mm. con clima boscoso. En la zona de la serranía del Interior se registra una sección en donde prevalece el clima tropical de altura.

Vegetación:

La vegetación del estado Sucre es Xerófila en las zonas Urbanas y de Montaña en las zonas rurales ubicadas en la cordillera de la Costa, también podemos encontrar plantas y árboles playeros caribeños, como el cocotero y los árboles de cacao. También se puede encontrar el roble, declarado árbol del estado.

Fauna:

Existen variedad de mamíferos (la Nutria Gigante, Manatí, Cunaguaro, Jaguar, Venado, Báquiro, Conejo, etc.); Aves (Cardenalito, Flamenco, Corocoro, la Gallina Azul, la Pava de Monte, la Guacharaca, la Perdiz, la Lechuza, el Gavilán, etc.); Reptiles (la Tortuga Arau, el Caimán, la Baba, el Mato Real, la Iguana, la Boa, etc.); Peces, moluscos y mariscos.

Los recursos pesqueros son elementos que identifican al estado Sucre. Las característica físico-naturales del medio marino, la gran extensión de sus costas y la identidad de la población con la actividad pesquera crean un valioso potencial, llegando a aportar más del 60% de la producción regional, destacando la pesca de sardinas, pepitonas, corocoro, jurel, machuelo, atún (especie abundante en las aguas profundas del Mar Caribe), camarón, calamar y toda una gran variedad de crustáceos y moluscos.

Relieve:

El relieve de este estado se puede basar en una punta sobresaliente al oriente venezolano que también es parte de la cordillera de la Costa, en esta punta sobresalen algunos golfos que son el golfo de Cariaco, el golfo de Paria, entre otros golfos menores. También sobresalen 2 penínsulas que son la península de Paria y la península de Araya, además de que tiene otras penínsulas menores.

Hidrografía:

Los principales ríos de acuerdo a sus respectivas vertientes son: Ríos Neverí (117 km.), que atraviesa la ciudad de Barcelona, Mochima y Manzanares, este último de 81 km. y que pasa por la ciudad capital de Cumaná. Todos ellos desembocan en el mar Caribe.

En el golfo de Cariaco, vierte sus aguas uno de los principales ríos del estado, el Carinicuao o Cariaco que tiene 173 km. de longitud. De menor importancia, pero también de la misma cuenca son el Cautaro, Tunantal, Guaracayal, Compondrón, San Pedro y Marigüitar.

En la cuenca del mar Caribe, desembocan ríos de menor importancia como el Chaure, Caribe, Unare y Cumaná.

Por último, luego de recorrer 173 km, el río San Juan deposita sus aguas en el golfo de Paria, al igual que el Irapa, Aruca, Güiria, Guiramo, Grande, Manacal y Yoco.

Geología:

El área montañosa de la región incluye la franja formada por las penínsulas de Paria y Araya, y el macizo del Turimiquire, que es una formación cretácea del mesozoico. El piedemonte sur del macizo muestra una formación terciaria del eoceno y oligoceno, más antigua que la formación pliocena y miocena definida en una estrecha franja al sur de la formación montañosa de Paria y Araya, mientras que el sector suroriental del estado corresponde a formaciones cuaternarias más recientes.

Suelos:

Presenta suelos residuales de textura arcillosa y arenosa de colores rojizo y marrón amarillentos.

Parques Nacionales:

  • Parque Nacional Mochima
  • Parque Nacional Península de Paria
  • Parque Nacional Turuépano


Atracciones Turísticas:

Las principales áreas turísticas son Mochima, Parque Nacional con variados paisajes marinos del Caribe, playas grandes e islas pequeñas en toda su extensión, varias especies de aves, peces, moluscos y otros animales. La península de Araya es otro de varios lugares resaltantes, con un paisaje desértico, similar a la cercana Isla de Margarita

Una de las mayores atracciones turísticas de Cumaná, es sin duda alguna, el castillo que domina toda la ciudad y la entrada al golfo de Cariaco. Como curiosidad, podemos mencionar que hoy en día el castillo se encuentra bastante retirado del mar, lo que no es muy lógico, si se toma en cuenta que los castillos eran edificados principalmente para proteger la ciudad de embarcaciones enemigas. La explicación es que el mar se ha retirado, y lo que es hoy la parte nueva de la ciudad, en la época en que fue construido el castillo, era mar.

Costumbres y tradiciones:

Velorios de Cruz: Fiesta celebrada en el mes de mayo, en la que se congregan cantadores y orquestas típicas formadas por bandolinas, guitarras, cuatro y maracas.

Fiesta de Reyes y fiesta de Santa Inés: Celebradas en el mes de enero, sobre todo en las ciudades de Cumaná, Carúpano y Santa Rosa.

El Sebucán, el Pájaro Guarandol, el Carite, la Barca, la Burriquita: Interpretaciones y bailes folclóricos en las festividades navideñas

Carnaval turístico internacional de Carúpano: Carnaval decretado en la VI Convención Nacional de Turismo, celebrada en noviembre de 1966 en la ciudad de San Cristóbal, estado Táchira. Es una festividad celebrada en las calles y avenidas con desfile de carrozas, disfraces y comparsas, acompañados de conjuntos criollos y extranjeros que lucen trajes típicos. Normalmente empieza desde el mes de enero para finalizar en los propios días del carnaval.

Artesanía:

En Cerezal, pueblo pintoresco a la orilla de la carretera, situado a una hora aproximadamente de Cumaná, en la vía hacia Carúpano, se elaboran gran cantidad de productos típicos del Estado Sucre, como:

Vasos de barro: donde se sirve el "mate", bebida típica de la región.

Muñecos de alambre forrado en fieltro: que forma la figura, y ojo del zamuro, para dar forma a la cabeza.

Mapire: cestas tejidas a mano con material de palma de coco, que son utilizadas por hombres y mujeres para llevar comidas, útiles de trabajo, etcétera.

Otros: caras hechas con totuma, paneras, carteras, cestas, instrumentos musicales.

Gastronomía:

  • Sancocho de pescado: Con verduras, ají dulce, ajo, cebolla, salsa picante y pimienta.
  • Consomé de chipichipi: Es un caldo de almejas en concha con aliños y verduras.
  • Olleta: Plato surtido de pescados o mariscos, horneados y servidos en una cazuela de barro.
  • Pescado frito: Se escogen pescados tales como cataco, lamparosa, corocoro, tajalí, lisa, jurel, atún, anchoas, calamares, sierra, carite, pargo y mero, y se cocinan con la técnica única y tradicional de la región.
  • Chucho frito: Pescado salado tipo bacalao, remojado en agua antes de freírlo.
  • Luria: Calamar servido en ensaladas, rebosado o empanado.
  • Escabeche: Plato frío que usualmente contiene carite y pescado precocido, y es sumergido en una salsa hecha de pimentón, ajo, zanahoria, laurel, pimienta en grano, bastante vinagre, aceite y aceitunas.
  • Mejillones: Se comen hervidos y con gotas de limón; también a la marinera o en escabeche.
  • Tarkarí de chivo: Carne de chivo guisada con salsa de curry, uvas pasas y aceitunas.
  • Huevas de lisa: Los huevos de este pez se pueden comer frescos, fritos o rebozadas.
  • Empanadas de pescado: Pastelillos hechos con maíz y rellenos de pescado salado.
  • Majarete: Dulce hecho de maíz tierno rallado, leche y azúcar.
  • Arroz con coco: Dulce de arroz, azúcar, leche de coco rallado y canela.
  • Buñuelos: Postre de yuca sancochada, molida y amasada para freír, al que se agrega melado de papelón y anís

Actividades Económicas:

Es el principal productor pesquero del país, efectivamente, casi el 50% de la producción nacional le corresponde a este estado y suple el 95% de la materia prima a la industria elaboradoras de productos pesqueros, tales como sardinas, atún, jurel, lisa, mero, camarones, langostas, etc. En este estado se concentra casi la mitad de la flota pesquera y artesanal del país.

La agricultura no es muy importante, sin embargo es el principal productor de mapuey y aguacate del país, también es importante en la producción de ocumo, cacao y coco; como también en café, ñame, cambur y no podemos olvidar la caña de azúcar, que aunque no sea en cantidad, en calidad produce uno de los mejores rones del país, digno de competir en calidad con cualquiera del país u otro producido en nuestro Mare Nostrum, que es el Caribe. A pesar de tener muchos bosques, la explotación maderera es muy incipiente, con una tremenda capacidad a ser tomada en cuenta dentro de muy poco tiempo, por la cantidad de apamates, mijaos, pardillo, balatá y mangle, entre otros que abundan en la región. A parte de la producción del ron, no podemos olvidar la elaboración de chocolate, tabaco, cueros, tejidos, artesanía, etc. También debemos mencionar el ensamblaje de automotrices y talleres navales.

Escudo