Ministerio del Poder Popular de Planificación

Martes, 23 de Abril de 2024

Sociales

SOCIALES

Encuesta Nacional de Consumo de Alimentos

Antecedentes

Las encuestas de consumo de alimentos constituyen un instrumento de gran valor para medir los cambios alimentarios y nutricionales de las poblaciones. Son útiles para medir la calidad de la dieta, su estructura, los aportes nutricionales y en consecuencia el grado de cobertura de los requerimientos nutricionales. Se puede llegar a construir el patrón alimentario, el cual dependiendo de la cobertura, expresada de manera nacional o regional. En este sentido, se han considerado relevantes los siguientes estudios de consumo real: la Encuesta de Nutrición realizada en 1963, el Estudio de Caracas efectuado en 1966, la Encuesta Nacional de Nutrición (ENN) desarrollada entre 1981 y 1982, así como la Encuesta de Hábitos y Consumo de Alimentos a Nivel Nacional, realizada desde Julio de 1981 hasta Octubre de 1987, como parte del Proyecto Venezuela.

La primera encuesta mencionada, fue parte de un estudio colaborativo entre el Instituto Nacional de Nutrición (INN) y el Comité Interdepartamental para la Defensa Nacional (ICNND) de los Estados Unidos de América. En ella se evaluaron seis zonas geográficas, que incluyeron: Los Andes, el Lago de Maracaibo, Central, Los Llanos, Área de Desarrollo Industrial de confluencia de los ríos Caroní y Orinoco (Guayana) y la isla de Margarita. Se estudió una muestra de 509 familias con un total de 3670 individuos. El método utilizado fue la combinación del registro por pesada y el recordatorio del día anterior. Es importante señalar en atención a los resultados de esta encuesta que la muestra estuvo conformada por población de estratos socioeconómicos bajos, además de ser excluida el Área Metropolitana de Caracas.

En 1966 la Universidad Central de Venezuela/Ministerio de Sanidad y Asistencia Social/INN, realizaron el Estudio de Caracas en la población de esta ciudad. Abarcó diferentes grupos socioeconómicos y utilizó una metodología semejante a la empleada en 1963. La muestra no representativa estuvo constituida por 1160 familias, cuyo consumo fue evaluado utilizando el método de inventario por tres días.

Entre 1981 y 1982 se ejecutó la ENN coordinada por el Instituto Nacional de Nutrición en una muestra nacional de población de distintos estratos socioeconómicos, distribuida de acuerdo con la regionalización administrativa decretada en 1972. Se estudiaron 1661 familias El método empleado combinó el registro por pesada durante tres días y el consumo fuera del hogar se indagó mediante recordatorio de dos días.

La Fundación para el Estudio del Crecimiento y Desarrollo de la Población Venezolana (Fundacredesa), efectúo el estudio de consumo de alimentos del Proyecto Venezuela, derivado de la Encuesta de Hábitos y Consumo de Alimentos a Nivel Nacional realizada desde Julio de 1981 hasta Octubre de 1987, en 3947 familias, con 28788 individuos, desagregada por áreas urbana y rural, así como, estratos socioeconómicos. El método usado para la recolección de los datos fue una combinación del registro por pesada y recordatorio durante un día.

Finalidad

La tercera prueba piloto se realizó en el marco de la Encuesta de Seguimiento al Consumo de Alimentos (ESCA), en una muestra ampliada con cobertura nacional y durante el segundo trimestre de 2012, evaluando el consumo de alimentos en sujetos muestra de 3 años y más, con fines de evaluar la factibilidad logística en el ámbito nacional, las técnicas de validación, transcripción y procesamiento de datos con la plataforma tecnológica del INE.

Objetivos generales

OCaracterizar la situación del consumo real alimentario de la población venezolana de tres (3) años y más, la cual serviría de evaluación diagnóstica y línea base para la planificación alimentario nutricional, además de suministrar insumos para la organización de un Sistema de Vigilancia del Consumo Alimentario en el país, como parte del Sistema Estadístico Nacional.

Objetivos específicos

  1. Determinar la estructura demográfica y socioeconómica de la unidad de investigación.
  2. Determinar el patrón de consumo real de alimentos en el hogar de la población de tres (3) años y más.
  3. Determinar el perfil de consumo real de alimentos fuera del hogar en la población de tres (3) años y más.
  4. Validar los resultados de la Encuesta de Seguimiento al Consumo de Alimentos.
  5. Organizar la base metodológica y lineamientos para el establecimiento de un sistema de vigilancia y monitoreo del consumo de alimentos en el país.

Cobertura

Cobertura Horizontal:

Se tendrá una cobertura horizontal en las 24 entidades federales del país.

Cobertura Vertical:

Se obtuvo información por grupo de edad, género y estrato social, sobre consumo de alimentos dentro y fuera del hogar y preferencias alimentarias de la población de tres años y más.

Período de referencia

Del dato individual:

Para la investigación del consumo por recordatorio, el período de referencia será un día usual ó habitual de consumo; para la frecuencia será el mes anterior.

Del dato agregado:

Un trimestre del año estudiado.

Periodicidad

El segundo trimestre de cada año.

Período de recolección

Corresponde a las 12 semanas del segundo trimestre de 2012.

Variables investigadas

  • Tipo y cantidad de alimentos consumidos.
  • Cantidad de energía y nutrientes.
  • Estructura de la dieta de los individuos en el hogar y fuera del hogar
  • Calidad nutricional de la dieta de los individuos en el hogar y fuera del hogar.

Principales indicadores producidos

  • Consumo de calorías y nutrientes.
  • Porcentaje de adecuación de energía y nutrientes.
  • Contribución calórica porcentual por macronutrientes.
  • Contribución calórica porcentual por grupos de alimentos.
  • % de proteínas de origen animal.
  • % de proteínas de origen vegetal.
  • % de grasas de origen animal.
  • % de grasas de origen vegetal.
  • Relación proteína animal/proteína vegetal.
  • Relación grasa animal/grasa vegetal.
  • Aporte de colesterol a la dieta.
  • Aporte de fibra dietética a la dieta.
  • Contribución calórica porcentual por tiempo de comida.
  • Contribución calórica porcentual del azúcar simple.
  • Frecuencia de consumo de alimentos y/o grupos de alimentos.

Diseño muestral

  • Universo Estadístico

Se definen tres tipos de universo estadístico, los cuales se describen a continuación:

* El universo conformado por las viviendas de uso familiar ubicadas en el territorio nacional, en el periodo de recolección, con excepción de aquellas ubicadas en las dependencias federales, en las zonas indígenas selváticas y en localidades con menos de 10 viviendas.

* El universo conformado por los hogares en viviendas de uso familiar ubicadas en el territorio nacional, en el periodo de recolección, con excepción de aquellas ubicadas en las dependencias federales, en las zonas indígenas selváticas y en localidades con menos de 10 viviendas.

* El universo conformado por las personas de 3 años y más que habitan en viviendas de uso familiar ubicadas en el territorio nacional, en el periodo de recolección, con excepción de aquellas ubicadas en las dependencias federales, en las zonas indígenas selváticas y en localidades con menos de 10 viviendas.

  • Unidades Estadísticas

Las Unidades Estadísticas de la investigación se definen a continuación:

* Unidad de Investigación
La unidad de investigación es el hogar.

* Unidad de Análisis
Las unidades de análisis, son: las personas y los hogares de las cuales se busca la información que se requiere en el estudio. En este caso, está referida a los individuos, definidos como los sujetos muestra, desagregados por grupos de edad: 3 a 5 años; 6 a 11 años; 12 a 17 años; 18 a 59 años y 60 años y más.

* Unidad de Observación
La unidad de observación es el informante. Este es cualquier miembro del hogar mayor de 15 años que tenga amplio conocimiento en la adquisición y consumo de los alimentos en el hogar. Generalmente se considera el ama de casa. El servicio doméstico puede fungir como informante sólo en el caso de que esté autorizado.

* Unidad de Muestreo
La unidad de muestreo es el lote. Los lotes son áreas geográficas de aproximadamente 15 viviendas en las cuales se dividieron los segmentos/sectores.

  • El marco muestral

El marco muestral utilizado para la ENCA, lo constituye el registro de edificación, para zona urbana, y carpetas parroquiales, para la zona rural, información generada a raíz de la planificación en Venezuela del XIII Censo Nacional de Población y Vivienda 2001. El Marco de muestreo es mixto, conformado por una parte por la Base de Datos del Registro de Edificaciones de Segmentos y carpetas parroquiales para los Sectores Censales y por otra parte por las Carpetas de los Segmentos y Sectores que contienen tanto los lotes como las viviendas familiares ocupadas.

  • Tipo de muestreo

* El tipo de muestreo utilizado es probabilístico, el cual exige que todos los elementos del universo estadístico tengan una probabilidad conocida y no nula de ser seleccionados.

  • Clase de muestreo

* Se seleccionó dos muestras interpenetrantes. La primera muestra es estratificada bifásica bietápica. La segunda muestra es estratificada bietápica.

  • En la primera muestra:

Los estratos de selección son las entidades.

La primera fase, está constituida por la selección de lotes del Censo´2001 para la Muestra Maestra 2001, seleccionados independientemente dentro de cada entidad federal, empleando un mecanismo de selección sistemático, con probabilidad proporcional al número de viviendas de uso familiar ocupadas en los lotes del Censo’01. Este mecanismo de selección se realizó a partir de un ordenamiento de los lotes en cada entidad federal por: total de lotes por localidad, municipio, parroquia, segmento/sector, y número de lote, ordenando el total de lotes por localidad descendentemente y el resto de las variables ascendentemente.

En la segunda fase, se seleccionó lotes del área urbana de la Muestra Maestra 2001 para la muestra de la ESCA dentro de cada entidad, con probabilidad proporcional al número de viviendas de uso familiar ocupadas en los lotes del Censo’01. Este mecanismo de selección se realizó a partir de un ordenamiento de los lotes en cada entidad federal por: total de lotes por localidad, municipio, parroquia, segmento/sector, y número de lote, ordenando el total de lotes por localidad descendentemente y el resto de las variables ascendentemente.

La primera etapa, está constituida por la selección de lotes de la muestra maestra 2001.

La segunda etapa, está constituida por la selección aleatoria del sujeto muestra dentro de cada hogar de la muestra de la ESCA. La selección del sujeto muestra se realizó considerando la persona con el cumpleaños más próximo a la fecha de la entrevista.

  • En la segunda muestra:

Los estratos de selección son las entidades.

La primera etapa, está constituida por la selección de lotes del Censo 2001.

La segunda etapa, está constituida por la selección aleatoria del sujeto muestra dentro de cada hogar de la muestra de la ESCA. La selección del sujeto muestra se realizó considerando la persona con el cumpleaños más próximo a la fecha de la entrevista.

  • Dominio de estudio

El área geográfica considerada para la generación de información es a nivel Nacional.

  • Tamaño de la muestra

El tamaño de la muestra se calculó para el país y luego se afijó proporcionalmente de acuerdo al total de viviendas ocupadas de cada entidad federal. El tamaño de muestra planificada de la ESCA en el segundo trimestre 2012 es de 689 lotes y de 10.335 viviendas aproximadamente.

  • Distribución de la muestra de controles y de viviendas de la ENCA según entidad federal
    ENTIDAD CONTROLES VIVIENDAS
         

    Distrito Capital

    70 1050

    Amazonas

    7 105

    Anzoátegui

    28 420

    Apure

    8 120

    Aragua

    42 630

    Barinas

    22 330

    Bolívar

    32 480

    Carabobo

    61 915

    Cojedes

    9 135

    Delta Amacuro

    5 75

    Falcón

    21 315

    Guárico

    18 270

    Lara

    40 600

    Mérida

    11 165

    Miranda

    114 1710

    Monagas

    21 315

    Nueva Esparta

    12 180

    Portuguesa

    18 270

    Sucre

    18 270

    Táchira

    24 360

    Trujillo

    12 180

    Yaracuy

    9 135

    Zulia

    86 1290

    Vargas

    9 135
    Total 697 10.455
     

 

  • Distribución de la muestra de controles de la ENCA por semana de recolección, según entidad federal
    ENTIDAD/SEMANA 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 TOTAL
     

    Dtto. Capital

    6 6 6 6 5 6 6 5 6 6 6 6 70

    Amazonas

    0 1 1 0 1 0 1 0 1 0 1 1 7

    Anzoátegui

    2 3 2 2 2 2 3 3 2 2 2 3 28

    Apure

    1 0 1 0 0 0 1 2 1 0 1 1 8

    Aragua

    3 3 4 4 4 4 4 3 3 3 4 3 42

    Barinas

    2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 1 1 22

    Bolívar

    2 2 3 3 3 3 3 2 3 3 3 2 32

    Carabobo

    5 5 5 5 5 5 5 5 6 5 5 5 61

    Cojedes

    1 1 1 1 1 1 0 0 1 1 0 1 9

    Delta Amacuro

    0 1 0 1 1 1 1 0 0 0 0 0 5

    Falcón

    2 2 1 1 2 2 2 2 2 2 2 1 21

    Guárico

    1 2 2 2 1 1 1 1 2 1 2 2 18

    Lara

    3 3 3 3 3 3 3 3 4 4 4 4 40

    Mérida

    1 1 0 1 1 1 0 1 1 1 2 1 11

    Miranda

    9 9 9 9 10 10 9 9 10 10 10 10 114

    Monagas

    2 2 1 1 2 2 2 2 2 2 1 2 21

    Nva. Esparta

    1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 12

    Portuguesa

    2 2 1 1 1 2 2 1 1 2 2 1 18

    Sucre

    1 1 1 2 1 2 2 2 1 1 2 2 18

    Táchira

    2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 24

    Trujillo

    1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 12

    Yaracuy

    0 1 0 1 1 1 1 0 1 1 1 1 9

    Zulia

    7 7 7 8 7 7 7 7 7 7 7 8 86

    Vargas

    1 1 0 1 1 0 1 1 1 0 1 1 9

    TOTAL

    55 59 54 58 58 59 60 55 61 57 61 60 697
     

 

  • Método de estimación
  • Factores de expansión
  • Unidades a expandir

Las unidades a expandir son las personas y los hogares.

  • Tipo de estimador a utilizar

Se utiliza el estimador de razón combinado.

  • Variable auxiliar

La variable auxiliar para expandir personas son las proyecciones de población en el período medio de referencia de la encuesta, por grupos de edad de 3-4 años, 5-11años, 12-17, 18-59 y 60 y más y sexo.

  • Factor de expansión de personas

Se utiliza el mismo procedimiento de expansión para las dos muestras Interpenetrantes, con la salvedad que en la segunda muestra se utiliza el factor 1, en el segundo multiplicando, debido a que no se aplicó selección bifásica. La probabilidad de selección de la persona es:

Siendo:

=Probabilidad de la persona k, en la vivienda j, el lote i y en la entidad g.

= Total de lotes en la muestra de la entidad g.

= Total de lotes seleccionados en la muestra maestra 2001 en la entidad g.

= Total de viviendas según el Censo´01 en la entidad g.

= Total de lotes levantados en la entidad g.

= Total de lotes planificados en la entidad g.

= Total de viviendas levantadas en la entidad g.

= Total de viviendas planificadas en la entidad g.

= Total de personas expandidas por grupos de edad y sexo.

= Total de personas según proyección por grupos edad y sexo.

=Factor de expansión de la persona k en la vivienda j en el lote i.

  • Factor de expansión de hogares

El factor de expansión del hogar se obtiene asignado a cada hogar de la muestra el peso del jefe del hogar.



 
    Valid XHTML 1.0 Transitional    Sitio Web Certificado por el CNTI    ¡CSS Válido!
Click