Ministerio del Poder Popular de Planificación

Viernes, 19 de Abril de 2024

Inicio

DEMOGRÁFICOS

Censo de Población y Vivienda

Anexos de Ficha Técnica del XIV Censo Nacional de Población y Vivienda

 

Conceptos y definiciones

I. Unidades de empadronamiento

El empadronamiento individual es una de las cuatro características propias de los censos (las otras son: universalidad, periodicidad y simultaneidad), por lo que es fundamental la definición de las unidades de empadronamiento, es decir los entes para los cuales se registrarán datos y se dará información estadística.

En los censos de población y vivienda las personas y las viviendas son las unidades primarias de empadronamiento. A su vez, las personas conviven en hogares o en viviendas colectivas, constituyendo los hogares la tercera unidad de empadronamiento. A continuación se definen cada una de estas unidades de empadronamiento.

1. Las viviendas

Son lugares de alojamiento estructuralmente separados (que es una unidad estructural en sí misma), independientes (que tienen acceso desde la vía pública o áreas comunes de circulación), y que poseen espacios internos de uso exclusivo de la vivienda, con paredes o separaciones que permiten diferenciarla de otras edificaciones.

Las viviendas así definidas pueden haber sido construidas, transformadas o arregladas para que vivan personas o con fines comerciales, industriales o de servicios. En cualquier caso, serán objeto del censo siempre que en el momento del empadronamiento se utilicen con el fin de alojamiento de personas.

Se utiliza como unidad de investigación la unidad inmobiliaria residencial, ya que de esta manera se hace posible:

  • Determinar, en forma más fehaciente, las condiciones de habitabilidad de dos o más hogares en la vivienda.
  • Mejorar la investigación de hacinamiento habitacional.
  • Determinar, en forma más fidedigna, el inventario de viviendas familiares ocupadas en el país.


2. Los hogares

La definición de Hogar adoptada en este censo es la de unidad doméstica, formada por una persona o por un grupo de dos o más personas, unidas o no por vínculos familiares, que conviven en una misma vivienda, comparten los mismos servicios y mantienen un gasto común para la compra de la comida. Constituye el marco general dentro del cual se identifica a las personas.

Se incluye en el Hogar a la población residente habitual, presente o temporalmente ausente al momento del empadronamiento (criterio de Jure o Derecho).

Los hogares pueden ocupar la totalidad o parte de una vivienda, pero también pueden habitar dentro de campamentos, casas de vecindad, pensiones o refugios o ser el personal administrativo, de mantenimiento o seguridad de alguna institución, o carecer de alojamiento.

3. Las personas

A efectos del censo la persona es cada uno de los individuos dentro del ámbito poblacional ( 8.1). Una persona puede identificarse como perteneciente a la población que vive en hogares o a la que vive en viviendas colectivas, además del grupo minoritario que no tiene residencia fija en vivienda alguna y es objeto de un operativo censal especial.

 

II. Variables investigadas en el cuestionario censal

1. Datos de las vivienda

Permitirá el estudio y clasificación de las viviendas según sus características morfológicas y los materiales de construcción predominantes en sus paredes exteriores, techo y piso así como los servicios públicos y el confort. Se utilizarán las siguientes variables:

1.1 Tipo de vivienda

a. Familiar

Es toda estructura destinada al alojamiento de una o más personas, con o sin vínculos familiares entre sí, y que conforman uno o más hogares.

Las viviendas que se encuentren desocupadas, en construcción o sean de uso ocasional al momento del empadronamiento, también serán registradas en el cuestionario censal pero sólo se les investigará el tipo de vivienda. Por el contrario, las edificaciones construidas inicialmente para vivienda familiar pero que para el momento del empadronamiento se utilizan exclusivamente para otros fines (oficinas, talleres, fábricas, etc.) no serán incluidas.

A pesar de no cumplir estrictamente la definición, también se consideran viviendas familiares los alojamientos que no han sido concebidos en un principio con fines residenciales, pero que constituyen la residencia de una o varias personas en el momento del empadronamiento. Este es el caso de los refugios constituidos como consecuencia de desastres naturales, los espacios debajo de las autopistas aéreas y otros recintos cuyo uso originalmente es distinto al de vivienda, pero son utilizados también con fines residenciales; por ejemplo, locales comerciales, fábricas, talleres o garajes, etc.

A continuación se definen los diferentes tipos de vivienda familiar a ser estudiados:

  • Quinta o casaquinta: Local utilizado como vivienda familiar construido con materiales tales como: bloque o ladrillo frisado, concreto o madera aserrada en las paredes; platabanda, teja o asbesto en el techo; mosaico, granito y similares en el piso. Posee jardines en su parte delantera.
  • Casa: Local utilizado como vivienda familiar construido con materiales tales como: bloque o ladrillo frisado o sin frisar, concreto, madera aserrada, adobe, tapia o bahareque frisado en las paredes; platabanda, teja, asbesto o láminas metálicas en el techo; mosaico, granito y similares o cemento en el piso. Aquí se incluye a las casas tradicionales de tapia y teja, las casas construidas con materiales modernos, la vivienda rural de Malariología o las casas construidas por el INAVI, los institutos Regionales o Municipales de vivienda y casas de barrio.
  • Apartamento en edificio: Local utilizado como vivienda familiar que forma parte de la estructura de un edificio y que tiene acceso desde un área común de circulación.
  • Apartamento en quinta, casaquinta o casa: Local que forma parte de otra vivienda y que posee instalación de cocina y servicio sanitario exclusivo. Posee acceso independiente o desde un área común de circulación.
  • Casa de vecindad: Estructura que contiene varias piezas o cuartos usados como viviendas familiares, donde los servicios sanitarios y el abastecimiento de agua están fuera de los mismos, con áreas internas de uso común.
  • Rancho: Local utilizado como vivienda familiar construido con materiales de desecho tales como tablas, cartón, caña y similares.
  • Vivienda tradicional indígena: Es la construcción elaborada con materiales propios de la zona, que responde a patrones típicos indígenas y debe reflejar el modo de vida tradicional indígena. Los modelos de estas viviendas y el material con que se construyen varían de acuerdo al pueblo indígena y de acuerdo a la zona (por ejemplo el shabono Yanomami (vivienda que alberga a toda la comunidad), el enramado wayuu, la maloca pemón, el caney y otros.
  • Otra clase: Estructura que no ha sido construida para fines de alojamiento, tales como: locales de trabajo, barracas, trailers, embarcaciones, cuevas, carpas u otros albergues y que para el momento del empadronamiento se encuentran habitados en forma temporal o permanente.


b. Colectiva

Local o conjunto de locales destinados para el alojamiento de un grupo de personas sin vínculos familiares que, en general, hacen vida en común por razones de salud, enseñanza, religión, disciplina, trabajo u otras causas.

A efectos censales, se incluyen también en esta categoría las pensiones, residencias estudiantiles y hoteles donde residan personas en forma permanente, viviendas colectivas institucionales, prisiones, cuarteles, asilos, conventos, residencias de trabajadores, hospitales, etc., y establecimientos análogos.

Cuando dentro de los límites de la colectividad existan viviendas del tipo anteriormente definido como familiar, éstas serán censadas aparte, como viviendas familiares. Este puede ser el caso del personal directivo, administrativo o de servicio del establecimiento colectivo.

Las viviendas colectivas pueden ser institucionales o no. Se consideran viviendas colectivas institucionales a las administradas con asignación presupuestaria proveniente del sector público. Entre ellas se destacan las siguientes:

  • Instituciones penitenciarias: Incluye cárceles, penitenciarías, prisiones, colonias penales, retenes e internados judiciales.
  • Instituciones militares: Cuarteles, campamentos, guarniciones, bases aéreas, bases navales, comandos, puestos militares, granjas militares.
  • Hospitales públicos, psiquiátricos o de larga permanencia: Incluye manicomios y psiquiátricos, sanatorios para enfermos mentales, hospitales antituberculosos, hospitales, clínicas y sanatorios para enfermos crónicos de larga permanencia, hospitales y clínicas en general, centros de rehabilitación médica.
  • Hogares para impedidos y asilos: Incluye centros de indigentes, hogares y escuelas para sordomudos, casas-hogares para ancianos, hogares y escuelas para otros impedidos. Estas colectividades son de carácter público.
  • Otras Instituciones públicas de asistencia a niños, jóvenes o adultos: Incluye casas hogares, casa taller, centros de atención inmediata, centros de atención intensiva, centros infantiles, casa cunas, jardines de infancia, albergues, orfanatos, otras instituciones en el área no especificadas
  • Instituciones públicas de enseñanza y religiosas: Comprende colegios y liceos públicos con internados, escuelas granjas, liceos militares, conventos, seminarios, congregaciones religiosas.


Se consideran viviendas colectivas no institucionales a aquellas administradas o financiadas con asignaciones del sector privado. Entre ellas se consideran las siguientes:

  • Hospitales privados, psiquiátricos o de larga permanencia: Incluye manicomios y psiquiátricos, sanatorios para enfermos mentales, hospitales antituberculosos, hospitales, clínicas y sanatorios para enfermos crónicos de larga permanencia, hospitales y clínicas en general, centros de rehabilitación médica.
  • Hogares para impedidos y asilos: Incluye centros de indigentes, hogares y escuelas para sordomudos, casas-hogares para ancianos, hogares y escuelas para otros impedidos. Estas colectividades son de carácter privado.
  • Otras Instituciones privadas de asistencia a niños, jóvenes o adultos: Incluye casas hogares, casa taller, centros de atención inmediata, centros de atención intensiva, centros infantiles, casa cunas, jardines de infancia, albergues, orfanatos, otras instituciones en el área no especificadas.
  • Instituciones privadas de enseñanza y religiosas: Comprende colegios y liceos del sector privado, con internados, escuelas granjas, liceos militares, conventos, seminarios, congregaciones religiosas.
  • Hoteles, moteles, pensiones.
  • Residencias estudiantiles.
  • Otro tipo de colectividad: Incluye embarcaciones, campamentos de trabajadores, prostíbulos, otras colectividades no bien especificadas.


1.2 Condición de ocupación de la vivienda

Es la relación funcional de habitabilidad que se establece en la vivienda familiar. Se contemplan las siguientes categorías:

  • Ocupada:

    Con ocupantes presentes: Cuando las personas que residen en la vivienda se encuentran presentes al momento del empadronamiento.

    Con ocupantes ausentes: Cuando existen indicios de que en la vivienda residen personas, pero que no se encuentran en la misma al momento del empadronamiento. Tales indicios pueden ser: Existencia de cortinas en las ventanas, luces encendidas en el interior, muebles en las áreas interiores, ropa tendida en los patios, presencia de animales domésticos, etc.
  • Desocupada: Cuando no se encuentra persona alguna al tocar la puerta de la vivienda a ser entrevistada y se comprueba con los vecinos que allí no reside persona alguna de manera permanente ni temporal.
  • En construcción: Cuando la vivienda se encuentra en proceso de edificación, y casi concluida, esto es, que al menos tiene puertas y ventanas, para el momento del empadronamiento


1.3 Uso de la vivienda

Es la finalidad a la que se destina la vivienda, por lo que puede ser:

  • Permanente: Cuando la vivienda es ocupada todo el año o la mayor parte de éste, como residencia habitual de una o más personas (estén o no presentes al momento del empadronamiento).
  • Ocasional: Cuando la vivienda es ocupada de manera temporal, por razones de vacaciones, fines de semana, trabajo estacional, etc. En estas viviendas puede o no haber personas presentes en el momento del empadronamiento, sin ser residentes habituales de la misma.


1.4 Materiales de construcción predominantes en paredes, techo y piso

Son los materiales más utilizados en la construcción de las paredes exteriores, techo y piso de una vivienda.

  • Paredes exteriores: Son las caras o fachadas que cierran la vivienda.
  • Techo: Es la parte superior que cubre y cierra la vivienda.
  • Piso: Suelo de la vivienda, que puede ser natural o artificial.


Para las paredes exteriores se incluyen los siguientes materiales:

  • Bloque, ladrillo o adobe frisado (acabado): Masa de cemento-arena, arcilla cocida moldeada en forma rectangular, maciza o hueca y cubierta con un friso hecho de una mezcla de cemento, arena o yeso y cal.
  • Bloque, ladrillo o adobe sin frisar (no acabado): Igual al concepto de "bloque o ladrillo frisado" (acabado), pero sin recubrimiento exterior de ningún tipo o con un friso de menor calidad que el anterior (no acabado).
  • Ladrillo o adobe sin frisar (obra limpia): Masa de arcilla cocida moldeada en forma rectangular, maciza o hueca, sin frisar. Se diferencia de la categoría anterior, porque es de superior calidad.
  • Concreto: Pared construida con cemento, piedra, mortero, alambres y barras de hierro. Incluye las láminas o planchas de concreto prefabricado
  • Madera aserrada, fórmica, fibra de vidrio y similares: Materiales de construcción de buena calidad, fabricados o procesados, en los cuales se incluyen materiales novedosos, durables, resistentes y prefabricados.
  • Láminas de policloruro de vinilo (pvc): Láminas que se utilizan para la construcción de las paredes de las viviendas conocidas como PETROCASAS.
  • Tapia o bahareque frisado: Pared construida con: masa de arcilla, barro y paja moldeada en forma rectangular. Presenta recubrimiento exterior con materiales tales como arcilla o cemento.
  • Tapia o bahareque sin frisar: Igual al concepto de "adobe, tapia o bahareque frisado" pero no presenta recubrimiento exterior.
  • Troncos: Son las paredes construidas con los tallos leñosos de los árboles.
  • Piedra o laja: Son las paredes construidas con los materiales minerales: piedras o lajas.
  • Palma o similares: Son las paredes construidas con materiales de fibra natural tales como hojas de palma, cortezas partidas de cactus (yotojoro), etc.
  • Otros: Materiales de construcción de mala calidad o de desecho, tales como láminas de zinc, cartones, tablas o similares.
  • No tiene paredes exteriores: La vivienda carece de paredes: Puede darse en zonas indígenas y/o en viviendas de uso provisional.


Para el techo se consideran los siguientes materiales:

  • Platabanda: Placa construida con hierro, cemento y, regularmente, bloques, tabelones o ladrillos.
  • Teja: Cubierta superior semicircular de barro cocido colocado en la parte superior de techos de platabanda, caña amarga o brava o cualquier otro material construcción de buena calidad.
  • Láminas asfálticas: Es toda lámina fabricada con materiales asfálticos recubierta con materiales reflectantes.
  • Láminas metálicas (zinc y similares): Es toda lámina metálica utilizada como techo.
  • Asbesto y similares: Láminas de mineral de color grisáceo utilizada como techo.
  • Láminas de policloruro de vinilo (pvc): Láminas que se utilizan para la construcción de los techos de las viviendas conocidas como PETROCASAS.
  • Palma o similares: Materiales de fibra natural tales como hojas de palma, cortezas partidas de cactus (yotojoro), etc.
  • Otros: Materiales de construcción de mala calidad o de desecho, tales como, tablas o similares.


Para el piso se consideran los siguientes materiales:

  • Mármol, mosaico, granito, vinil, cerámica, ladrillo, terracota, madera, parquet, alfombra y similares: Pisos artificiales con recubrimiento de materiales considerados de buena calidad, que pueden ser materiales naturales procesados, materiales sintéticos o tejidos naturales.
  • Cemento: Construido con una mezcla de cemento, arena y agua. Puede ser rústico o pulido.
  • Tablas: Madera natural, no tratada o de desecho.
  • Tierra: Natural, sin adición de material de construcción alguno.
  • Otros: Materiales no contemplados en las categorías anteriores, considerados como de desecho.


1.5 Ubicación de la cocina

La cocina es un ambiente acondicionado de la vivienda, que se destina a la preparación de alimentos. La ubicación de la cocina refleja parte de las condiciones estructurales y de habitabilidad de la vivienda. Puede presentarse de las siguientes formas:

  • Cuarto solo: Ambiente con paredes completas, equipado para preparar la comida y destinado exclusivamente a tal fin, dentro o fuera de la vivienda. Puede servir de sitio para comer.
  • Sala-comedor: Ambiente social de la vivienda donde además está ubicado el mobiliario necesario para preparar los alimentos sin estar separado por paredes completas
  • Otro sitio: Ambiente no contemplado en las categorías anteriores.


1.6 Combustible utilizado para cocinar

Se refiere a la fuente de energía o combustible utilizado habitualmente en la preparación o calentamiento de las comidas en la vivienda. Se presentan las siguientes opciones:

  • Gas directo: Se utiliza el gas que llega por medio de la tubería matriz, como combustible para cocinar.
  • Gas por bombona: Se utiliza el gas en una bombona, como combustible para cocinar.
  • Electricidad: Se utiliza la energía eléctrica como fuente para cocinar.
  • Kerosene: Se utiliza este combustible para cocinar.
  • Leña: Se utiliza madera, troncos de árbol, para cocinar.
  • Otros (carbón, etc.): Combustibles no contemplados en las categorías anteriores que se utilizan para cocinar.


1.7 Servicios públicos de la vivienda

Abastecimiento de agua

Es la forma principal a través de la cual los habitantes de la vivienda se proveen normalmente de agua desde el exterior. Se presentan las siguientes opciones:

  • Acueducto o tubería: El agua llega a la vivienda por tubería conectada directamente a la red pública.
  • Camión cisterna: Camión provisto de un tanque para suministrar agua a las personas o a las viviendas.
  • Pila pública o estanque: Reservorio de agua que es alimentado a través de una red pública, de un pozo en forma mecánica o de un camión cisterna y al que acuden las personas para proveerse de agua.
  • Pozo con tubería o bomba: Hoyo que se hace en la tierra ahondándolo hasta encontrar una vena de agua la cual es bombeada en forma mecánica para su utilización en la vivienda.
  • Pozo o manantial protegido: Hoyo que se hace en la tierra ahondándolo hasta encontrar una vena de agua, al cual se le fabrica un aro en cemento o ladrillos, con el fin de protegerlo. El agua es bombeada o no en forma mecánica para su utilización en la vivienda.
  • Lancha cisterna: Lancha provista de un tanque para suministrar agua a las personas o a las viviendas.
  • Otros medios: La vivienda no posee ninguno de los sistemas de abastecimiento anteriores y el agua que se utiliza en la vivienda se obtiene de aljibes o jagüeyes, ríos, quebradas, agua de lluvia, etc.


Frecuencia del abastecimiento de agua

Se trata de determinar la frecuencia en que llega el agua a las viviendas por medio de acueducto o tubería. Se establecieron los siguientes tiempos:

  • Permanentemente: Cuando el servicio de agua es suministrado a la vivienda de manera contínua.
  • Cada dos o tres días: Cuando el servicio de agua no es suministrado a la vivienda de manera continua, sino cada dos o tres días.
  • Una vez por semana: Cuando el servicio de agua es suministrado a la vivienda sólo una vez a la semana.
  • Una vez cada quince días: Cuando el servicio de agua es suministrado a la vivienda sólo cada quince días.
  • De vez en cuando: Cuando el servicio de agua es suministrado a la vivienda de manera ocasional.


Almacenamiento de agua

Se trata de determinar la forma como los residentes habituales de la vivienda almacenan agua para abastecerse de la misma. Se establecieron las siguientes formas:

  • Tanque aéreo (con conexiones de distribución): Depósito de agua colocado en la parte superior de la vivienda, cualquiera sea su tipo. Este tanque debe tener conexiones con la vivienda.
  • Tanque subterráneo (con bombeo hidroneumático): Depósito de agua subterráneo que suministra el agua a la (s) vivienda(s) mediante un sistema de bombeo hidroneumático. Este tanque debe tener conexiones con la vivienda.
  • Tanques, tobos o potes dentro o fuera de la vivienda: Depósito destinado al almacenamiento de agua, colocado dentro o fuera de la vivienda.
  • Botellones, botellas: Recipientes utilizados para almacenar agua.


Servicio eléctrico

Se refiere a si la vivienda dispone o no de electricidad suministrada por red de servicio, la cual puede ser una empresa pública o privada. Se considera también como servicio eléctrico a la planta eléctrica particular.

  • Red pública: La corriente eléctrica llega a la vivienda por la red pública
  • Planta productora de electricidad: La corriente eléctrica llega a la vivienda producida por una planta diseñada para tal fin. Esta planta puede ser propia de la vivienda, de la comunidad o pública.
  • Otra forma: La corriente eléctrica llega a la vivienda a través de otros mecanismos como cables, alambres, etc. que pueden estar conectados a la red pública u otra planta productora de electricidad.
  • No tiene servicio eléctrico: La vivienda no posee ningún tipo de servicio eléctrico.


Medidor de electricidad

Se refiere a si la vivienda dispone o no de un medidor para determinar el consumo en KW/H de servicio eléctrico que llega a la vivienda por la red pública.

Teléfono fijo

Se refiere a la disponibilidad o no en la vivienda del servicio de telefonía básica. Incluye el servicio tradicional de teléfono en las viviendas y el nuevo servicio a través del enchufe a la electricidad.

Sistema de eliminación de la basura o residuos sólidos

Se refiere a la forma como los habitantes de la vivienda eliminan los desperdicios generados en la misma. Se presentan las siguientes opciones:

  • Es recogida por el servicio de aseo urbano: Cuando la vivienda cuenta con servicio público de recolección de basura, prestado directamente por el Municipio, o a través de empresas operadoras.
  • Se deposita en container colectivo: Cuando los habitantes de las viviendas de una calle, cuadra o sector llevan la basura hasta un recipiente o depósito metálico, donde se acumula para ser posteriormente recolectada por el servicio de aseo urbano.
  • Se entierra: Cuando los habitantes de las viviendas entierran la basura en algún terreno cercano a las mismas.
  • Se quema: Cuando los habitantes de las viviendas queman la basura generada en su vivienda.
  • Se lanza a cualquier lugar: Cuando los habitantes de las viviendas arrojan la basura generada en su vivienda en terrenos baldíos, ríos o quebradas, etc.


Frecuencia de la eliminación de la basura

Se trata de determinar la frecuencia en que la basura es recogida en la vivienda por el servicio de aseo urbano. Se establecieron los siguientes tiempos:

 

  • Todos los días: Cuando el servicio de eliminación de la basura se efectúa de manera continua, todos los días.
  • Cada dos o tres días: Cuando el servicio de eliminación de basura no es suministrado a la vivienda de manera continua, sino cada dos o tres días.
  • Una vez por semana: Cuando el servicio de eliminación de basura es suministrado a la vivienda sólo una vez a la semana.
  • Una vez cada quince días: Cuando el servicio de eliminación de basura es suministrado a la vivienda sólo cada quince días.
  • Casi nunca: Cuando el servicio de eliminación de la basura es suministrado a la vivienda de manera ocasional.


1.8 Cuarto

Se refiere a cada una de las habitaciones o ambientes de la vivienda, que están separados por paredes completas y son utilizados con fines sociales, (sala y/o comedor) o de descanso (habitación). No se consideran como cuartos diferentes a las divisiones con biombos, tabiques etc.; ni baños, lavaderos, pasillos, cocina, balcón o espacios dentro de la vivienda utilizados como consultorio, oficina, abasto, taller, peluquería, etc.


1.9 Cuarto de baño con regadera o ducha

Se refiere al espacio, dentro o fuera de la vivienda, destinado al aseo personal con instalación de regadera o ducha.


1.10 Sistema de eliminación de excretas

Es el tipo de instalación que posee la vivienda para eliminar las excretas, así como la forma de eliminarlas de la vivienda. Se presentan las siguientes opciones:

  • Poceta conectada a cloaca: Recipiente destinado a la eliminación de excretas, las cuales son arrastradas hasta la red de cloacas o planta de tratamiento por medio de agua a presión llegada por tubería.
  • Poceta conectada a pozo séptico: Recipiente destinado a la eliminación de excretas, las cuales son arrastradas a un tanque especial denominado sumidero por medio de agua a presión llegada por tubería.
  • Poceta sin conexión a cloaca o a pozo séptico: Recipiente destinado a la eliminación de excretas, las cuales son arrastradas fuera de la vivienda por medio de un tubo.
  • Excusado de hoyo o letrina: Excavación hecha fuera de la vivienda para depositar las excretas. Su parte exterior puede estar al aire libre o resguardada por materiales de cualquier clase.
  • No tiene poceta o excusado: Se refiere a la no existencia de alguno de los sistemas de eliminación de excretas mencionados anteriormente.


1.11 Tenencia del terreno donde está construida la vivienda

Se refiere a la forma de titularidad del terreno donde se encuentra ubicada la vivienda investigada. Esta titularidad puede ser:

  • Propio: Cuando el terreno donde está construida la vivienda ha sido pagado totalmente o se está pagando actualmente.
  • Municipal o ejido: Cuando el terreno donde está construida la vivienda es propiedad del Municipio.
  • Nacional: Cuando el terreno donde está construida la vivienda es propiedad del Estado, de la Gobernación o de algún otro ente público como el INAVI, el INTI, entre otros.

 

2. Número de hogares

2.1 Se determinará el número de hogares en la vivienda de acuerdo al concepto de hogar mencionado anteriormente, según el criterio de si la persona o grupo de personas que residen habitualmente en la vivienda, mantienen o no gastos separados para la compra de la comida.

De acuerdo a su tamaño los hogares se clasifican en:

  • Hogar unipersonal: Aquel formado por una persona que vive sola en la totalidad o parte de una vivienda, y que no comparte gastos para la compra de comida con ninguna otra persona.
  • Hogar multipersonal: Aquel constituido por dos o más personas, con o sin vínculos familiares. A su vez, los hogares multipersonales, de acuerdo con los vínculos de parentesco de sus miembros con el Jefe o Jefa del Hogar, se clasifican como:

1. Hogares nucleares: Es una concepción restringida de familia, limitada a los vínculos de parentesco más cercanos. Se pueden construir cuatro tipos de núcleos familiares:

  • Matrimonio o pareja sin hijos.
  • Matrimonio o pareja con uno o más hijos.
  • Padre con uno o más hijos.
  • Madre con uno o más hijos.

Para formar parte del núcleo, un hijo debe ser soltero y no tener pareja.

Los núcleos familiares, a su vez, pueden clasificarse de acuerdo al tipo, en:

Primarios: Es el núcleo familiar formado por el Jefe o Jefa del Hogar, su esposa(o) o compañera(o), sus hijos e hijas sean o no hijos del cónyuge con quien convive en el Hogar, sus hijastros, los hijos adoptados legalmente, los "hijos de crianza" (reconocidos como tal, de hecho), y a los hijos de cónyuges anteriores, si han sido reconocidos por el jefe, siempre y cuando estén solteros y sin hijos3.

Secundarios: Núcleo familiar formado por miembros del Hogar que no pertenecen al núcleo familiar primario4.

2. Hogares extensos: Son aquellos hogares formados por un Hogar nuclear y otras personas emparentadas con el jefe o jefa del hogar. Por ejemplo, un padre o madre con hijo (o hijos) y otro familiar (o familiares) o un matrimonio con otro familiar (o familiares) únicamente. Se considera también como un hogar extenso al formado por un grupo de parientes que por su composición no corresponda a la definición de hogar nuclear. Por ejemplo, dos o más personas emparentadas entre sí, pero ninguna de las cuales forma un núcleo familiar.

3. Hogares compuestos: Son aquellos hogares formados por un hogar nuclear o extenso y otras personas no emparentadas con el Jefe o Jefa del Hogar. Se considera también como un Hogar compuesto a las personas que viven juntas sin relación de parentesco. Por ejemplo, dos o más núcleos familiares no emparentados entre sí, con o sin ninguna otra persona; o dos o más personas emparentadas entre sí, pero ninguna de las cuales forma un núcleo familiar junto con otras personas no emparentadas. También se consideran hogares compuestos aquellos donde alguno de los residentes es el Servicio Doméstico de la vivienda.

Aún cuando el hogar es la unidad básica de empadronamiento, con fines de análisis también interesa el concepto de familia a lo interno del Hogar, enmarcando dentro de éste a los miembros del Hogar que están emparentados hasta un grado determinado por sangre, adopción o matrimonio. Para determinar este concepto se utiliza la pregunta referente al parentesco de cada una de las personas del hogar, con el jefe o jefa del mismo.

Las diferencias entre Hogar y Familia son:

  • El Hogar puede ser unipersonal, mientras que la Familia debe constar, por lo menos, de dos miembros emparentados.
  • Los miembros de un Hogar multipersonal no tienen necesariamente que estar emparentados, mientras que los miembros de una Familia sí.
  • El Hogar puede estar formado por personas emparentadas entre sí, como por otras que no lo están, como es el caso de las personas del servicio doméstico que pernoctan en la vivienda y las personas no parientes del Jefe o Jefa del Hogar, que residen permanentemente en la vivienda.


2.2 Composición del hogar

Una vez determinado el número de hogares en la vivienda, se trata investigar la composición de cada uno de ellos, verificando que se incluya a todas las personas residentes habituales del hogar y anotándolos en el siguiente orden:

  • Jefe o jefa del hogar
  • Esposa(o) o compañera(o)
  • Hijos(as) solteros (as) sin hijos (de mayor a menor edad).
  • Hijastros(as) solteros (as) sin hijos (de mayor a menor edad).
  • Hijos(as) solteros (as) divorciados(as), separados(as) o viudos(as) con hijos que vivan con ellos, anotando a continuación, cada uno de estos hijos.
  • Hijastros(as) solteros (as), divorciados(as), separados(as) o viudos(as) con hijos que vivan con ellos, anotando a continuación, cada uno de estos hijos.
  • Hijos(as) casados(as) o unidos que vivan en este hogar con su familia, anotando a continuación, su cónyuge y sus hijos.
  • Hijastros(as) casados(as) o unidos que vivan en este hogar con su familia, anotando a continuación, su cónyuge y sus hijos.
  • Otros parientes del Jefe o Jefa del Hogar (padre, madre, suegro(a), hermanos(as), tíos(as), sobrinos(as), cuñados(as), etc.) y a continuación sus familiares.
  • Personas no parientes del Jefe o Jefa del Hogar (amigos, etc.) y a continuación sus familiares.
  • Servicio(s) Doméstico y a continuación sus familiares.

En este Censo se han incluido algunas preguntas para determinar si alguno(s) de los residentes habituales del hogar se han ido a residenciar en otro país. Se investigan asimismo las principales características demográficas y educativas de los emigrantes, así como los principales motivos por los cuales emigraron, el nombre del país donde establecieron su residencia y el periodo en que se produjo la salida del país. Para determinar si los miembros del hogar que se fueron a residenciar a otro país envían remesas a sus familiares en Venezuela, se utilizará esa opción en la pregunta correspondiente a ingresos no provenientes del trabajo.


2.3 Emigrante

Se considera emigrante, al residente habitual de un país determinado que por razones de trabajo, estudio, u otras causas, se va a residenciar a otro país donde permanece por un periodo superior a un (1) año.

 

3. Datos del hogar

3.1 Tenencia de la vivienda

Esta variable está referida al tipo de arreglo en virtud del cual el hogar ocupa una vivienda. Se preguntará a cada uno de los hogares que habitan la vivienda, lo que permitirá afinar la investigación censal, al establecer claramente la relación de los hogares con la vivienda que habitan. Asimismo posibilitará establecer relaciones entre la tenencia y las condiciones socio-económicas del hogar y permitirá detectar subarrendatarios de partes de la vivienda.

Las categorías contempladas son las siguientes:

  • Propia, pagada totalmente: Cuando la vivienda ha sido adquirida por el Jefe o Jefa u otro miembro del Hogar y está pagada totalmente al momento del empadronamiento.
  • Propia, pagándose: Cuando la vivienda ha sido adquirida por el Jefe o Jefa u otro miembro del Hogar y está en proceso de pago al momento del empadronamiento. Es decir, cuando existe un compromiso escrito o verbal, de efectuar pagos aplazados por la adquisición de la misma (por ejemplo, préstamos hipotecarios o de cualquier otra índole ligados a la adquisición de la vivienda). Se investiga el monto del pago mensual que el hogar debe cancelar por este concepto.
  • Alquilada: Es cuando el hogar que habita la vivienda paga un alquiler mensual por vivir en la totalidad o parte de ella. Aquí se incluyen los contratos de alquiler, comodato o pagos mensuales por la ocupación de la vivienda, aún cuando no haya contrato explícito. Se investiga el monto del pago mensual que el hogar debe cancelar por este concepto.
  • Prestada: Es cuando el hogar que habita en la vivienda no paga alquiler, por cuanto ésta le ha sido facilitada como parte del salario o por instituciones sociales debido a catástrofes naturales, o por ser propiedad de un familiar o amigo de los miembros del hogar. En este caso, el hogar ocupa la vivienda por un tiempo determinado.
  • Cedida: Es cuando el hogar que habita en la vivienda no paga alquiler, por cuanto ésta le ha sido facilitada por instituciones sociales o por ser propiedad de un familiar o amigo de los miembros del hogar, para residir en ella por un tiempo indefinido.
  • Otra forma: Cualquier otra forma de ocupación de la vivienda que no sea propiedad, préstamo o alquiler. Se incluyen en esta categoría las viviendas invadidas.


3.2 Cuartos para dormir

Se refiere a cada una de las habitaciones o ambientes de la vivienda, que están separados por paredes completas y que son utilizados para dormir por los miembros del hogar que se está empadronando.


3.3 Cuartos de baño con ducha o regadera de uso exclusivo del hogar

Se refiere al espacio, dentro o fuera de la vivienda, con instalación de ducha o regadera, destinado al aseo personal, que son de uso exclusivo del hogar que se está empadronando.


3.4 Tratamiento que se da en el hogar al agua utilizada para beber

Se refiere al tratamiento que los miembros del hogar le dan al agua que utilizan para beber, a fin de hacerla potable. No se incluye aquí el agua comprada en botellones por cuanto esta ya se considera agua potable lista para beber.

  • Hervida: cuando el agua que llega al hogar es hervida para garantizar que sea potable.
  • Filtrada: cuando el hogar dispone de un filtro especial para garantizar la potabilidad del agua que beben sus distintos miembros.
  • Filtrada y hervida: Cuando el agua que utilizan los miembros del hogar para beber, es hervida y filtrada.
  • Sin tratamiento: Cuando el agua que utilizan los miembros del hogar para beber no recibe ningún tratamiento para hacerla potable.


3.5 Vehículos de uso particular en el hogar

Se refiere a los vehículos de uso particular que tiene el Hogar que se está empadronando. No se incluyen automóviles, motocicletas o bicicletas de uso oficial, taxis, moto-taxis, carros por puesto, bicicletas o motocicletas de reparto, vehículos de carga ni otros vehículos que sean utilizados para el trabajo particular o de una empresa o de uso exclusivo recreativo o deportivo.

  • Bicicleta: Vehículo a tracción de sangre, con dos ruedas de igual tamaño cuyos pedales transmiten el movimiento a la rueda trasera por medio de dos piñones y una cadena.
  • Moto: Vehículo automóvil de dos o tres ruedas, con uno o dos asientos que utiliza gasolina como combustible.
  • Carro (Automóvil): Vehículo destinado al transporte de personas, con cuatro ruedas y que utiliza gasolina, gas o diesel.
  • Bongo, lancha, curiara: Son embarcaciones pequeñas, generalmente construidas con materiales como madera o fibra de vidrio y pueden tener o no motor fuera de borda.
  • Voladora: Es una embarcación pequeña, generalmente de fibra de vidrio, con potente motor fuera de borda, que se emplea para viajar a alta velocidad en las rutas fluviales.
  • No tiene: Cuando el hogar empadronado no posee ninguno de los vehículos descritos para uso particular.


3.6 Equipamiento del Hogar

A partir del equipamiento disponible por parte de los hogares, es posible estudiar los niveles de confort y calidad de vida de la población. Esta pregunta se refiere al uso o posibilidad de utilizar, libremente o no, los artefactos que se mencionan a continuación, por parte de los miembros del hogar, por ser de su propiedad o porque les está permitido siendo de otro hogar. Se contemplan los siguientes:

  • Nevera: Armario revestido con una materia aislante y provisto de un depósito de hielo para el enfriamiento o conservación de alimentos y bebidas, que funciona con electricidad o kerosene.
  • Lavadora: Máquina destinada al lavado de la ropa de los miembros del hogar.
  • Secadora: Máquina destinada al secado de la ropa de los miembros del hogar.
  • Televisor: Aparato receptor simultáneo de sonidos e imágenes destinado al esparcimiento e información de los miembros del Hogar.
  • Calentador de agua: Instalación fija a gas o eléctrica, que permite obtener agua caliente en la vivienda, con independencia de que esta sea central o individual. Se incluyen las duchas que proporcionan agua caliente instantánea.
  • Aire acondicionado: Instalación o aparato eléctrico que permite disminuir la temperatura en toda la vivienda o en algunas de las habitaciones de la misma. No se incluyen los ventiladores.
  • Filtro de agua: Aparato que permite filtrar o eliminar las impurezas que vienen en el agua que se utiliza para beber.
  • Radio: Aparato receptor de emisoras con frecuencia modulada y ampliada destinado a la distracción e información de los miembros del Hogar.
  • Horno microondas: Aparato cerrado provisto de un sistema generador de ondas electromagnéticas de alta frecuencia en cuyo interior se calientan, cocinan y/o descongelan los alimentos destinados al consumo de los miembros del Hogar.
  • T.V. por cable: Instalación que permite el acceso a los diferentes canales televisivos de otros países del mundo por medio de cable por los diferentes medios del servicio por suscripción.
  • T.V. por satélite: Instalación que permite el acceso a los diferentes canales televisivos de otros países del mundo por la señal recibida por satélite (parabólica o antena), por los diferentes medios del servicio por suscripción.
  • Teléfono satelital (enchufe): Se refiere al teléfono que recibe la señal satelital y se accede al servicio por medio del enchufe a la electricidad.
  • Computadora: Máquina automática para el tratamiento de la información que obedece a programas formados por sucesiones de operaciones aritméticas y lógicas, y que es utilizada por los miembros del Hogar.
  • Acceso a internet: Sistema de correo electrónico, el cual se conecta a través de la computadora, teléfonos celulares, sistema de televisión por cable satelital, con las diferentes direcciones de las personas o instituciones suscritas a este servicio a nivel mundial.
  • Ventilador: Aparato eléctrico que permite disminuir la temperatura del ambiente donde está colocado, mediante el funcionamiento de aspas que giran produciendo brisa. Puede ser de techo, mesa o pie.


3.7 Funcionamiento de misión en el hogar

Se trata de determinar si en el hogar funciona alguna de las Misiones implementadas por el Gobierno Nacional. En caso de que la respuesta sea afirmativa, se indaga cuál Misión. El listado de todas las misiones que puedan funcionar en el hogar, aparecerá en el cuestionario definitivo con el código que le corresponda.


3.8 Realización de actividad económica en el hogar

Se trata de determinar si en el hogar empadronado se efectúa algún tipo de actividad económica. En caso de contestar de manera afirmativa, se preguntará cuál actividad se realiza. El listado de todas las actividades económicas que puedan funcionar en el hogar, aparecerá en el cuestionario definitivo con el código que le corresponda.

 

4. Características demográficas generales. Para todas las personas

4.1 Relación o parentesco con el Jefe o Jefa del Hogar

La pregunta sobre parentesco constituye la base para determinar la composición familiar del Hogar. A través de ella será posible identificar al Jefe o Jefa del Hogar y determinar para las restantes personas su parentesco con él o ella. Asimismo, es útil para la captación, de manera indirecta, de los núcleos familiares a lo interno de cada hogar, mediante el registro jerárquico del parentesco de sus miembros por orden de relación. En la construcción de estos núcleos prevalecerá la relación de paternidad (relación descendente) sobre la de filiación (relación ascendente). Así por ejemplo, cuando en un hogar alguien forme parte de dos núcleos familiares, se le dará preferencia a su grupo familiar de procreación y no al de origen5.

La relación o parentesco con el Jefe o Jefa del Hogar es el vínculo que existe entre cada uno de los miembros del Hogar con respecto al Jefe o Jefa del mismo. Este vínculo o relación puede estar basado en lazos de consanguinidad, afinidad, adopción o trabajo.

Se incluirán las siguientes relaciones:

  • Jefe o Jefa del Hogar: Miembro del Hogar, hombre o mujer, que las otras personas del hogar reconocen como tal por razones de autoridad, parentesco, edad, respeto o por dependencia económica, o por cualquier otra razón que consideren los integrantes del hogar.
  • Esposa(o) o compañera(o): Persona unida con el Jefe o Jefa del Hogar por lazos de matrimonio o unión libre.
  • Hijo(a): Descendiente directo del Jefe o Jefa del Hogar. Se incluye al hijo(a) adoptivo(a) y de crianza.
  • Hijastro(a): Descendiente directo del cónyuge del jefe o jefa del hogar, en primer grado.
  • Nieto(a): Descendiente directo del Jefe o Jefa del Hogar, en segundo grado.
  • Yerno o nuera: Esposo(a) o compañero(a) de la hija (o) del Jefe o Jefa del Hogar.
  • Padre, madre: Progenitor (a) del Jefe o Jefa del Hogar, esposa (o) o compañera (o).
  • Padrastro, madrastra: Esposo o esposa de una persona que ha tenido hijos de un matrimonio o unión anterior.
  • Suegro (a): Padre o madre del esposo respecto de la esposa o de la esposa respecto del esposo.
  • Hermano(a), cuñado (a): Persona nacida del mismo padre y/o madre del Jefe o Jefa del Hogar o de su esposa (o) o compañera (o). Se incluye en esta categoría al hermanastro (a), es decir, al hijo (a) del padrastro o madrastra del Jefe o Jefa del Hogar.
  • Sobrino (a): Hijo (a) del hermano (a) del Jefe o Jefa del Hogar o de su esposa (o) compañera (o).
  • Otro pariente: Pariente del Jefe o Jefa del Hogar o de su esposa (o) o compañera (o) no incluido en ninguna de las categorías anteriores.
  • No pariente: Miembro del Hogar que no tiene relación de parentesco con el Jefe o Jefa del Hogar ni con su esposa (o) o compañera (o).
  • Servicio doméstico: Es el miembro del Hogar que desempeña el trabajo doméstico, remunerado en dinero y/o manutención, por cuenta del Jefe o Jefa del Hogar o de su esposa (o), compañera (o), siempre y cuando duerma en la vivienda del Hogar censal.
  • Pariente del servicio doméstico: Es el miembro del Hogar que reside en la vivienda del Hogar censal, debido a su relación de consanguinidad o afinidad con el servicio doméstico, siempre y cuando duerma en la vivienda del Hogar censal.
  • Persona en vivienda colectiva: Es la categoría que se asigna a la persona que reside en una colectividad institucional o no. No es una relación de parentesco en sí, pero se incluye para poder identificar a las personas que se declaren residentes habituales de una vivienda colectiva en la pregunta No.1 de la sección II Datos de la Vivienda.


4.2 Sexo

Se refiere a la condición biológica que distingue a las personas en hombres y mujeres y que está determinada antes del nacimiento.


4.3 Edad

La edad de la persona empadronada se investigará a través de una pregunta combinada que solicita tanto la 'Fecha de Nacimiento', por considerarse que provee una información más precisa, como la Edad cumplida en años. De esta forma se evita la omisión en aquellos casos en que las personas desconozcan su fecha exacta de nacimiento y le sirve al empadronador para aplicar los cortes de edad. Los conceptos a ser utilizados en el tratamiento de esta variable son los siguientes:

  • Fecha de nacimiento: Se refiere a la fecha precisa (día, mes y año) en que nació la persona empadronada.
  • Edad cumplida en años: Es el período transcurrido entre la fecha de nacimiento de la persona y el día en que fue empadronada, expresado en años completos.


4.4 Lugar de nacimiento

Los datos sobre el lugar de nacimiento de la población suelen utilizarse principalmente para investigar las migraciones internas, al cruzarlos con el lugar de residencia habitual. Esta información permitirá además clasificar a la población que reside en el territorio nacional como Nacida en Venezuela o Nacida en el Exterior.

El lugar de nacimiento se refiere al lugar geográfico donde la persona empadronada nació. A efectos del Censo, se preguntará el lugar de nacimiento de la persona empadronada hasta el nivel de Entidad Federal, para los nacidos en Venezuela; para los nacidos en el exterior, se indagará el País de nacimiento, así como el año de llegada a Venezuela.

Se distinguen las siguientes categorías:

¿Nació en Venezuela? Permitirá clasificar a la población nacida en el país por entidad federal de nacimiento.

En este mismo estado

Otro estado del país

¿Nació en otro país? Permitirá conocer la población nacida en el extranjero, por país de nacimiento, así como el año de llegada al país.

¿Cuál? _____________

Año de llegada al país ______


4.5 Nacionalidad legal

Se refiere a la condición de nacional o extranjero que tiene la persona empadronada, mediante el proceso según el cual un extranjero adquiere la ciudadanía o nacionalidad legal del país donde se realiza el Censo.

La información sobre nacionalidad es utilizada como un indicador del grado de integración de la población extranjera. Los datos de nacionalidad de los nacidos en el exterior, discriminados por país de nacimiento, permitirán visualizar las variaciones entre las distintas corrientes migratorias en lo que respecta a la práctica de la adopción de la nacionalidad venezolana como mecanismo de asimilación a la sociedad de acogida.

Se distinguen las siguientes categorías:

  • Venezolana, por naturalización (nacionalizado (a)): Se refiere a la persona que ha nacido fuera del territorio de la República y que le ha sido conferida la nacionalidad venezolana de acuerdo a la Ley.
  • Venezolana, nacido (a) en el exterior, hijo (a) de padre y/o madre venezolanos por nacimiento o naturalización: Se refiere a la persona que ha nacido fuera del territorio de la República y que le ha sido conferida la nacionalidad venezolana, por ser hijo de padre o madre venezolanos por nacimiento o naturalización.
  • Extranjera: Se refiere a la persona que ha nacido fuera del territorio de la República y que no ha adquirido la nacionalidad venezolana.


4.6 Beneficiario o no de alguna de las Misiones implementadas por el Gobierno Nacional

Se trata de determinar si las personas residentes en el hogar, han sido beneficiadas por alguna de las misiones implementadas por el gobierno nacional en los doce meses anteriores al empadronamiento. Si la respuesta es afirmativa, se indagará de cuál o cuáles misiones ha(n) sido beneficiado(a).


4.7. Pertenencia a pueblo indígena

Se considera Comunidad Indígena a todo asentamiento cuya población mayoritaria se ha declarado perteneciente a un pueblo indígena ( o a varios en el caso de las comunidades multiétnicas). Se caracteriza por tener instituciones propias y formas de emplazamiento que les distinguen de otras comunidades no indígenas.

Los pueblos indígenas son los habitantes originarios del país, los cuales conservan sus identidades culturales específicas, idiomas, territorios y sus propias instituciones y organizaciones sociales, económicas y políticas, que les distinguen de otros sectores de la colectividad nacional.

Se trata de obtener la declaración espontánea de las personas nacidas en el territorio nacional acerca de su identidad o no con algún pueblo indígena.


4.8 Idioma indígena hablado

Es el idioma hablado por los miembros de un pueblo indígena determinado. Cada uno de los pueblos indígenas que habitan el país habla su propio idioma que le diferencia del castellano Se refiere al reconocimiento espontáneo de hablar o no el idioma del pueblo indígena al cual la persona se reconoce como perteneciente.


4.9 Alfabetismo de los pueblos indígenas

Se trata de determinar el grado de alfabetismo en idioma indígena en la población que se reconoce como perteneciente a algún pueblo indígena, con miras al desarrollo del Instituto de Idiomas Indígenas.


4.10 Autoreconocimiento afrodescendiente

Se refiere a la declaración espontánea de las personas residentes en el territorio nacional acerca de su identidad. Se determinaron las siguientes opciones después de efectuar varias pruebas destinadas a afinar el concepto:

  • Negro/Negra: Es toda persona de piel fuertemente pigmentada, pelo muy rizado, nariz achatada y labios gruesos. Puede tener prácticas culturales de origen africano, aún cuando no las identifique como tales.
  • Afrodescendiente: Descendientes de africanos y/o africanas que sobrevivieron a la trata negrera, a la esclavitud y forman parte de la diáspora africana en las Américas y el Caribe y/o es aquella persona que reconoce en si misma la descendencia africana sobre la base de su percepción, valoración y ponderación de los componentes históricos, generacionales, territoriales, culturales y/o fenotípicos.
  • Moreno/Morena: Es toda persona cuyas características fenotípicas son menos marcadas o pronunciadas que de la persona definida como negra o negro. Es un término que en algunos contextos puede ser utilizado para suavizar las implicaciones discriminatorias que conlleva ser una persona negra.
  • Otra: ¿Cuál? Es toda persona que no se identifica con ninguna de las opciones anteriores. En este caso se debe indagar cómo se reconoce la persona.
  • No sabe: Dado el carácter de autorreconocimiento de esta pregunta, puede ser que alguna persona miembro del hogar no se encuentre presente al momento del empadronamiento y la persona que esté presente no pueda contestar esta pregunta.


4.11 Dificultad para ver, oir, caminar, concentrarse y necesidad de ayuda técnica

Según el Informe del Grupo de Washington sobre medición de la discapacidad, se sugiere:

a. Promover el acopio regular y la generación de información estadística sobre la discapacidad en las poblaciones por las oficinas de estadística de todo el mundo;

b. Prestar ayuda a los países en la recopilación de información sobre la discapacidad por medio de censos y en el marco de los sistemas estadísticos nacionales teniendo en cuenta los escasos recursos y las distintas demandas que se han de tomar en cuenta con respecto a las cuestiones de importancia nacional;

c. Comprender la función de los sistemas estadísticos en el suministro de información acerca de la discapacidad a los órganos rectores que se consagran a promover la plena participación y el mejoramiento de la calidad de vida entre las personas con discapacidades.

El Grupo de Washington examinó, como primer tema, los objetivos establecidos por el comité de planificar las sesiones y deliberaciones, el Grupo volvió a ocuparse de los objetivos y mejorar la redacción para presentar de manera más adecuada las conclusiones que se habían alcanzado. Los participantes aceptaron con entusiasmo los objetivos siguientes, que se utilizaron como pauta para el establecimiento de un plan de trabajo:

1. Orientar el establecimiento de un pequeño conjunto de medidas generales relativas a la discapacidad, adecuadas para ser utilizadas en censos, encuestas nacionales por muestreo u otras formas de presentación estadística, que aportarán la información básica necesaria sobre la discapacidad en todo el mundo;

2. Recomendar uno o más conjuntos amplios de temas de encuesta para medir para medir la discapacidad o principios para su concepción, con el fin de que se utilicen como componentes de encuestas demográficas o como complementos de encuestas especiales. Estos conjuntos amplios de temas de las encuestas estarán relacionados con las medidas generales. La discapacidad se refiere a cualquier pérdida o anomalía de uno o más órganos o miembros, o de las funciones propias de ésos órganos o miembros, que haya dado lugar a una o varias discapacidades; a las limitaciones producidas por enfermedades que afecten de manera permanente la actividad de la persona empadronada. Se considera que una persona tiene una dificultad aunque la tenga superada con el uso de ayudas técnicas externas. Para la investigación de esta variable se tomó en cuenta las recomendaciones del Grupo de Washington y las adaptaciones propuestas por MERCOSUR. En función de lo antes expuesto, se proponen las siguientes categorías:


1. ¿Tiene dificultad para ver, aún usando lentes?

No, ninguna dificultad
Sí, alguna dificultad
Sí, mucha dificultad
No puede ver
No sabe

2. ¿Tiene dificultad para oír, aún usando audífonos?

No, ninguna dificultad
Sí, alguna dificultad
Sí, mucha dificultad
No puede oír
No sabe

3. ¿Tiene dificultad para caminar, subir o bajar escalera?

No, ninguna dificultad
Sí, alguna dificultad
Sí, mucha dificultad
No puede caminar
No sabe

4. ¿Tiene dificultad para recordar o Concentrarse?

No, ninguna dificultad
Sí, alguna dificultad
Sí, mucha dificultad
No puede recordar o concentrarse
No sabe

5. ¿Usted utiliza o requiere algún tipo de ayuda técnica?

Sí utiliza ¿Cuál?
No Utiliza
Sí requiere ¿Cuál?
No requiere

 

5. Migración (SÓLO PARA PERSONAS 3 AÑOS O MÁS)

La migración es el movimiento de población que implica un cambio de residencia habitual traspasando algún tipo de frontera político administrativa.

Las migraciones internas están referidas a los cambios de residencia habitual dentro del país. Las migraciones internacionales, están referidas a los cambios de residencia habitual donde hay desplazamientos a través de las fronteras nacionales, bien por entrada de personas al país (inmigración internacional) o por salida de personas del territorio nacional (emigración internacional).

Para el estudio de la migración interna, en este Censo se adoptará el Municipio como el área que define la migración, es decir, la dependencia administrativa más pequeña a partir de la cual los cambios de residencia se consideran movimientos migratorios. Ello implica que cuando haya cambio de residencia habitual entre centros poblados o parroquias de un mismo estado, no se detectará la migración. Respecto de la migración internacional, sólo se estudiará la inmigración, investigándose el país de nacimiento y el primer nivel de la División Político-Territorial correspondiente.


5.1 Migrante

Es la persona que ha cambiado de residencia habitual desde el momento en que nació a la fecha de la entrevista (migraciones de toda la vida) o en un intervalo definido comprendido entre una fecha fija y la fecha de la entrevista (migraciones de un plazo fijo o de un período, o en períodos definidos). De la relación entre las preguntas contenidas en el cuestionario censal se pueden determinar:

  • No migrantes.
  • Migrantes de retorno.
  • Migrantes: recientes, antiguos, múltiples o de retorno.


5.2 Residencia habitual en octubre de 2006

Se refiere al lugar geográfico donde la persona empadronada residía habitualmente en octubre de 2006.

A través de esta pregunta se reunirán datos que permitirán precisar e identificar tanto el intervalo de las migraciones como el lugar de origen y de destino. De esta forma se podrá medir la intensidad relativa de la emigración e inmigración interna, lo que posibilitará la precisión de los flujos migratorios, y la obtención de los datos básicos para el cálculo de las tasas de migración referidas a un período determinado.

En la tabulación o análisis de los datos se puede caracterizar a las personas nacidas en otro país y que se han residenciado en Venezuela (inmigrantes externos), ya que el cuestionario censal indaga sobre el lugar de nacimiento de los residentes al momento de la entrevista (lugar de origen), así como el año de llegada al país, y sobre las características socio - demográficas y de la actividad económica de esta población.

Se contemplan las siguientes situaciones:

  • Aún no había nacido: Se incluirán en esta categoría a todas las personas que no habían nacido en octubre de 2006, es decir, que nacieron en los meses o años posteriores a noviembre y diciembre del 2006 (2005, 2004, 2003, 2002 y 2001).
  • En este mismo Municipio: Corresponde a la persona que en octubre de 2006 residía en el mismo Municipio donde está siendo empadronada.
  • En otro Municipio del país: Corresponde a la persona que en octubre de 2006 no residía en el Municipio donde está siendo empadronada, sino en otro municipio del mismo estado o de otro estado del país. A estas personas se les indagará además el nombre de este Municipio.
  • En otro país: Corresponde a la persona que, en octubre de 2006 residía en un país distinto a Venezuela. También a estas personas se les indagará el nombre del país en el que residían, lo cual permitirá clasificar el flujo de inmigración de acuerdo con el país de procedencia.

 

6. Características educativas

El estudio de las características educativas en el XIV Censo Nacional de Población está orientado, por una parte, a la captación del nivel de alfabetismo y grado de instrucción alcanzado por la población en el sistema formal de enseñanza del país, y por la otra, a la recolección de datos sobre las personas que cursan estudios al momento del empadronamiento.


6.1 Alfabetismo

Es la capacidad de las personas para leer y escribir un párrafo sencillo en un idioma cualquiera. La UNESCO recomienda su estudio en la población de 10 años y más.


6.2 Asistencia escolar

Se refiere a la asistencia o no, en calidad de estudiante en el momento del empadronamiento, a cualquier establecimiento de enseñanza formal acreditado, oficial o privado, para cursar sistemáticamente estudios de cualquier grado, año o semestre, de cualquier nivel educativo.


6.3 Tipo de plantel

Se refiere al tipo de establecimiento de educación al cual asiste la persona empadronada. A través de esta pregunta se pretende conocer la contribución del sector oficial y del privado en la atención de la población en edad escolar.

La condición del plantel al cual asiste la persona empadronada podrá ser:

  • Oficial: Todo aquel plantel educativo que está bajo la responsabilidad directa del Ministerio de Educación, Gobiernos Regionales o Municipales, y que está exento de pagos mensuales por el servicio prestado.
  • Privado: Todo plantel educativo inscrito en el Ministerio de Educación, que está bajo responsabilidad de una administración privada y cobra mensualmente por los servicios prestados.


6.4. Necesidad de traslado para asistir al centro educativo

Se refiere a la necesidad de captar los movimientos intermunicipales e interestatales que realiza la población de manera regular con propósitos de estudio.

Servirá de base para estudios de factibilidad para detectar lugares y áreas para la creación de Institutos educativos.

¿Cuál Estado? ¿Cuál Municipio?
No  


6.5 Tipo de transporte utilizado para el traslado al sitio de estudio

Permitirá determinar los medios de transporte que las personas utilizan con mayor frecuencia y la contribución que tiene el sector oficial y el privado. Constituirá un aporte para el mejoramiento de los sistemas de transporte público.

Público: Se refiere a los vehículos de transporte público propiedad del Gobierno Nacional, aún cuando se tenga que pagar por la prestación del servicio. (metro, metro bus, autobuses y camionetas propiedad del Estado, etc.)

Privado: Se refiere a la utilización de vehículos de propiedad privada de las personas.


6.6 Nivel educativo alcanzado

Se refiere al último grado, año o semestre de estudios aprobado dentro del nivel de educación que ha cursado la persona empadronada, en el sistema formal de enseñanza del país.

Se contemplarán los siguientes niveles:

  • Ninguno: Es cuando la persona no ha aprobado grado alguno.
  • Educación preescolar: Constituye el primer nivel obligatorio del sistema educativo y es la fase previa a la educación básica. Se consideran como años, las diferentes denominaciones de los niveles que abarque (1º, 2º o 3er nivel o kinder y preparatorio). Atiende a los niños a partir de los tres años de edad.
  • Educación básica/primaria: Es el segundo nivel obligatorio del sistema educativo. Comprende nueve años de estudios distribuidos en tres etapas, con duración de tres años de escolaridad cada una. Atiende a los educandos a partir de los seis años de edad. Dentro de este nivel se incluirá lo que en el pasado se establecía como educación Primaria (de 1º. a 6to. grado) y Ciclo Básico Común o Secundaria (de 1º a 3er año).
  • Educación especial: Modalidad de educación que tiene como objetivo atender en forma diferenciada, por métodos y recursos especializados, a aquellas personas cuyas características físicas, intelectuales o emocionales comprobadas sean de tal naturaleza y grado, que les impida adaptarse y progresar a través de los programas diseñados por los diferentes niveles del sistema educativo. Igualmente deberá prestar atención especializada a aquellas personas que posean aptitudes superiores y sean capaces de destacarse en una o más áreas del desenvolvimiento humano.
  • Educación media: Es el segundo o tercer nivel del sistema educativo. Comprende la formación de bachilleres y de técnicos medios en la especialidad correspondiente. Dentro de este nivel, se debe incluir el 4to. 5to. y 6to. año de lo que en el pasado se establecía como bachillerato o secundaria.
  • Técnico medio: Titulo o certificación que se otorga según la especialidad a aquellos bachilleres que culminaron la educación media.
  • Bachillerato: Tercer nivel del sistema educativo anterior, que comprendía la formación de bachilleres con estudios de una duración de cinco años.
  • Técnico superior: Es el cuarto nivel del sistema educativo y comprende la formación de técnico profesional. Se imparte en Colegios o Institutos Universitarios y tiene una duración de tres años.
  • Universitario: Es el cuarto nivel del sistema educativo y comprende la formación profesional. Se imparte en las Universidades, Pedagógicos, e Institutos de Formación de Oficiales de la Fuerza Armada y en los Institutos Superiores de Formación de Ministros del Culto.


6.7 Obtención de título de educación superior

Se trata de determinar el grado de capacitación superior alcanzado por la población residente en el país. Con esta información se podrán implementar políticas educativas para el desarrollo social y económico de la población en áreas de especialización. Si la respuesta es afirmativa, se indaga cuál ha sido el título obtenido, información de gran relevancia para conocer el número y características de la población residente en Venezuela y que ha obtenido algún título universitario.


6.8 Culminación de estudios de post grado, maestría y/o doctorado

Se trata de determinar la proporción y características de las personas residentes en el país al momento del empadronamiento, que culminaron estudios de niveles superiores al grado universitario, en alguna universidad nacional o extranjera reconocida.

Cualquier actividad de formación que se imparta o a la que se acceda, después de la obtención de un título universitario. En carreras que exigen cuatro o más años de escolaridad superior.

Maestría: Tiene como propósito brindar conocimientos avanzados en un campo del saber académico o profesional, usualmente de carácter interdisciplinario, en las ciencias, las artes, las letras o la tecnología. Entrenamiento básico en investigación suele acompañar a este tipo de programas, particularmente en aquellos más conocidos como maestrías "académicas" en contraste con las maestrías llamadas "profesionales" cuyo énfasis, como su nombre lo indica, es el fortalecimiento y consolidación de las competencias profesionales en un campo del saber.

Doctorado: Grado académico universitario del nivel más alto. Tradicionalmente, la concesión de un doctorado implica el reconocimiento de un candidato como igual por parte de la facultad de la universidad en la cual ha estudiado. Quien ejerce este grado es llamado doctor.

 

7. SÓLO PARA PERSONAS DE 10 AÑOS O MÁS

7.1 Situación conyugal actual

Se refiere a la situación de la persona empadronada, en relación con las leyes y costumbres matrimoniales del país. De acuerdo a ello se indaga la situación concreta de hecho de la persona al momento del empadronamiento y no su estado civil legal.

Para la investigación de esta variable se contemplan las siguientes situaciones:

  • Unido(a): Persona de cualquier estado legal, que vive en estado marital sin haber contraído matrimonio legal con aquella persona con la cual convive.
  • Casado (a): Persona que ha contraído matrimonio conforme a la ley y que vive con su cónyuge.
  • Soltero (a): Persona que nunca se ha casado y que no vive en estado marital con otra persona.
  • Separado (a) de unión o de matrimonio: Persona que está separada de su cónyuge, esposa (o) o compañera (o), y que no vive en estado marital con otra persona.
  • Divorciado (a): Persona que ha disuelto su matrimonio por la vía legal y no se ha vuelto a casar ni vive en estado marital con otra persona.
  • Viuda (o) de unión o de matrimonio: Persona que después del fallecimiento de su cónyuge no ha vuelto a contraer matrimonio, ni vive en estado marital con otra persona.

 

8. Características económicas

8.1 Actividad económica

Proceso o combinación de acciones cuyo resultado genera un determinado conjunto de productos. En el desarrollo de una actividad económica, tiene lugar una combinación de recursos tales como equipos, mano de obra, materia prima y técnica de fabricación, para obtener determinados bienes y servicios para el mercado.


8.2 Fuerza de trabajo o población económicamente activa

Son todas las personas de 10 años o más de edad que, la semana anterior a la fecha de la entrevista (domingo a sábado), suministran o son capaces de suministrar la mano de obra disponible para la producción de bienes y servicios destinados al mercado. En esta categoría se incluyen tanto las personas ocupadas como las desocupadas. Para efectos del censo, en la cuantificación de esta variable se toma como referencia la semana anterior a la fecha de la entrevista.


8.3 Situación en la fuerza de trabajo

Es la situación que distingue a las personas de 10 años y más de acuerdo con el desempeño de una actividad económica o no económica durante la semana anterior a la fecha de la entrevista. Según el tipo de actividad realizada se clasifica a las personas en económicamente activas o económicamente inactivas.

Las ocupadas son todas aquellas personas de 10 años o más que la semana anterior a la fecha de la entrevista se encontraban en alguna de las siguientes situaciones:

  • Trabajando: Persona que durante la semana anterior al empadronamiento, realizó cualquier actividad productiva, por la cual recibió o va a recibir pago en dinero o en especie. Por ejemplo: personas que trabajan en una empresa, organismo o negocio, personas que venden lotería, terminales o periódicos, cumplen el servicio militar, que preparan comida o hacen arepas para vender, que realizan costura para la calle, o es servicio doméstico, se consideran trabajando.
  • Sin trabajar pero tiene trabajo: Persona que tiene un empleo, trabajo o negocio, pero que durante la semana anterior al empadronamiento no estaba trabajando por estar de vacaciones, permiso, reposo pre y post natal, enfermedad, huelga, etc.

Las desocupadas son todas aquellas personas de 10 años o más que la semana anterior a la fecha de la entrevista se encontraban en alguna de las siguientes situaciones:

  • Buscando trabajo habiendo trabajado antes: Persona desempleada que durante la semana anterior al empadronamiento estaba realizando diligencias para conseguir trabajo.
  • Buscando trabajo por primera vez: Persona que nunca ha trabajado y durante la semana anterior a la entrevista realizó diligencias para conseguir trabajo.


8.4 Población económicamente inactiva

Está compuesta por aquellas personas de 10 años o más de edad, que durante la semana anterior a la fecha de la entrevista no están trabajando ni buscando trabajo. En este grupo se incluye a las personas que se encuentran en alguna de las siguientes situaciones:

  • En quehaceres del Hogar: Persona que durante la semana anterior al empadronamiento se dedicó exclusivamente al cuidado de su Hogar y no realizó actividades productivas de ningún tipo.
  • Estudiando sin trabajar: Persona que durante la semana anterior al empadronamiento se dedicó exclusivamente a estudiar y no realizó actividades productivas de ningún tipo.
  • Como pensionado o jubilado sin trabajar: Persona cuyos únicos ingresos provienen de una pensión que puede ser por vejez, viudez, orfandad, incapacidad o jubilación por razones de edad y/o años de servicio.
  • Incapacitado permanentemente para trabajar: Persona que debido a una incapacidad total y permanente motivado a enfermedad, accidente o ancianidad no puede ejercer ninguna actividad productiva
  • Otra situación: Persona que no se puede incluir en ninguna de las categorías anteriores, como por ejemplo, persona que no busca trabajo o no quiere o no le interesa trabajar, persona que trabaja cuando quiere y la que no puede trabajar por incapacidad o enfermedad temporal, persona que recibe ingresos provenientes de beneficios por inversión de capital, alquiler de inmuebles, etc., (rentistas).


8.5 Necesidad de traslado para asistir al centro educativo

Se refiere a la necesidad de captar los movimientos intermunicipales y/o interestatales que realiza la población de manera regular con propósitos de trabajo.

Servirá de base para estudios de factibilidad y que permitan detectar lugares y áreas para la creación de fuentes de trabajo.

¿Cuál Estado? ¿Cuál Municipio?
No  


8.6 Tipo de transporte utilizado para el traslado al sitio de estudio

Permitirá determinar los medios de transporte que las personas utilizan con mayor frecuencia y la contribución que tiene el sector oficial y el privado. Constituirá un aporte para el mejoramiento de los sistemas de transporte público.

Público: Se refiere a los vehículos de transporte público propiedad del Gobierno Nacional, aún cuando se tenga que pagar por la prestación del servicio. (metro, metro bus, autobuses y camionetas propiedad del Estado, etc.)

Privado: Se refiere a la utilización de vehículos de propiedad privada de las personas.


8.7. Pregunta control

Se trata de ubicar debidamente a la persona que se declaró como inactiva. De haber efectuado algún tipo de trabajo remunerado en dinero o en especie la semana anterior al empadronamiento, deberá tratarse como persona ocupada y continuar con las preguntas pertinentes.


8.8. Grupo de ocupación

Se refiere al tipo o clase de trabajo principal que, durante el período de referencia, efectúa o efectuó una persona, independientemente de la rama de actividad económica o de su categoría ocupacional.

Las tabulaciones sobre ocupación de las personas se harán con base en la Clasificación Internacional Uniforme de Ocupaciones (CIUO 88), adaptada a la realidad nacional.


8.9. Rama de actividad económica

Se refiere a la actividad o naturaleza de los bienes y servicios producidos por el negocio, organismo o empresa donde la persona empadronada trabaja o trabajaba.

La codificación de la rama de actividad económica se harán con base en la Clasificación Industrial Internacional Uniforme (CIIU Rev.4).


8.10. Número de personas que trabajan en el negocio, organismo o empresa

Con esta variable se determinará el tamaño del establecimiento a través del número de trabajadores que laboran en el organismo, empresa, establecimiento o negocio donde la persona empadronada trabaja o trabajaba. Esta información es determinante para el estudio del sector informal de la economía.


8.11. Nombre de la empresa donde realiza o realizaba el trabajo principal.

Esta pregunta se utiliza para determinar con mayor exactitud la actividad económica que realiza la empresa donde trabaja la persona empadronada.


8.12 Sector empleador

Se refiere a la denominación o razón social (sector económico) por la cual se conoce el negocio, organismo o empresa donde trabaja o trabajaba la persona empadronada. Se distinguen las siguientes categorías:

  • Sector privado: Negocios, organismos o empresas cuyos capitales provienen de aportes particulares y que pueden tener o no fines de lucro.
  • Administración pública: Organismo que depende de alguna instancia gubernamental, bien sea central, estadal o municipal; universidades e institutos de educación superior pertenecientes al Estado venezolano; empresas cuyo capital es mayoritariamente del Estado como: petroleras, petroquímica, etc.


8.13 Inscripción de la empresa en el Registro Mercantil

Se refiere a si la empresa o negocio donde trabaja o trabajaba la persona empadronada tiene la inscripción legal para el ejercicio de la actividad económica, conocida como Registro Mercantil. Esta información es determinante para el estudio del sector informal de la economía.


8.14 Categoría ocupacional

Es la condición laboral de la persona económicamente activa, dentro de una unidad económica, empresa u establecimiento.

Dentro de esta categoría se contemplan los siguientes grupos:

  • Empleado u obrero fijo: Persona que trabaja en calidad de fijo en un negocio, organismo o empresa, bien sea pública o privada, gozando de los beneficios de la Ley del Trabajo y que recibe ingresos de manera semanal en el caso de los obreros o mensual para los empleados (el pago quincenal es considerado un adelanto del sueldo mensual).
  • Empleado u obrero contratado: Persona que trabaja en un negocio, organismo o empresa, bien sea pública o privada, y que tiene contrato de trabajo a término explícito o implícito por lo que recibe una remuneración mensual o semanal(el pago quincenal es considerado un adelanto del sueldo mensual).
  • Empleado u obrero ocasional: Persona que trabaja en un negocio, organismo o empresa, bien sea pública o privada, que tiene contrato de corta duración recibe una remuneración temporal.
  • Trabajador por cuenta propia (que no tiene empleados ni obreros): Persona que no depende de un patrono, ni tiene empleados, ni obreros a su cargo. Ofrece y cobra directamente sus servicios sin pasar por intermediarios.
  • Empleador (a) o patrono (a): Persona que dirige su propia empresa, cualquiera que sea el tamaño de la misma y lugar , y tiene al menos un empleado o un obrero remunerado a su servicio.
  • Miembro de cooperativa: Persona que trabaja en una asociación voluntaria de individuos unidos por un vínculo común sobre la base de la solidaridad, igualdad y justicia, en donde cada persona tiene un solo voto sin importar el capital aportado a la misma. Se refiere al socio y/o trabajador de una cooperativa de producción de bienes y servicios. Las cooperativas se clasifican, atendiendo el servicio que prestan a sus asociados en cooperativas de obtención de bienes y servicios, de producción de bienes y servicios y mixtas.
  • Ayudante familiar no remunerado: Persona que trabaja o ha trabajado la semana anterior al momento del empadronamiento, en la empresa o negocio de un miembro de su familia sin percibir remuneración en dinero ni en especies de alguna clase, durante un periodo al menos de 15 horas semanales. La manutención que pueda recibir esta persona no se considera ingreso.
  • Servicio doméstico: Persona que trabaja en una casa de familia, realizando los oficios del hogar y por lo cual percibe una remuneración. Esta persona debe dormir en la vivienda en la cual realiza estas labores. Aquí se incluyen los jardineros, los chóferes, las cocineras, niñeras, etc. El servicio doméstico que no duerme en la vivienda de los patrones, se considera en la categoría "trabajador por cuenta propia".


8.15 Lugar donde se desempeña el trabajo

Es el local, establecimiento, lugar o cualquier otra ubicación donde la persona empadronada realiza o realizaba su principal actividad productiva.

Incluye las siguientes categorías:

  • Dentro de su vivienda: Es cuando la persona empadronada se dedica a producir bienes o servicios destinados al mercado dentro de la vivienda donde reside habitualmente.
  • En local anexo a su vivienda: Es cuando la persona empadronada dedica, de manera exclusiva, parte de la vivienda donde reside habitualmente, para la producción de bienes o servicios destinados al mercado.
  • En local o lugar exclusivo: Es cuando la persona empadronada tiene que trasladarse desde su residencia a otro lugar en donde desarrolla sus actividades productivas. También se ubican en esta categoría aquellas personas que trabajan (o trabajaban) para una empresa, pero que no realizan (o realizaban) sus actividades en las oficinas de dicha empresa, sino que pasan la mayor parte del tiempo en la calle, (Ej. Visitadores médicos, empleados u obreros de compañías de telecomunicaciones, etc.)
  • En la calle (buhonero (a) puesto callejero): Es cuando la persona empadronada se dedica a vender productos en la vía pública (calles, avenidas, aceras).
  • En kiosco: Es cuando la persona empadronada realiza su actividad económica en una construcción pequeña que se instala en la calle o lugares públicos, para vender en ella periódicos, flores, comida y otras mercancías.
  • En mercado: Es cuando la persona empadronada desempeña su actividad económica vendiendo mercancía en un puesto ubicado dentro del área geográfica de un mercado libre.
  • En vehículo: Es cuando la persona empadronada desempeña su actividad económica vendiendo mercancía (a veces producida por ella misma), en un vehículo estacionado en la calle.
  • Servicio a domicilio: Es cuando la persona empadronada realiza su actividad económica en la vivienda en la cual reside la persona que solicitó sus servicios. Ej: plomeros, pintores de brocha gorda, reparador de línea blanca y artefactos eléctricos que no posee oficina diseñada para tal fin.


8.16 Horas trabajadas

Se refiere al número total de horas que la persona empadronada dedica o dedicó al desempeño de todos sus trabajos en la semana anterior al empadronamiento.


8.17 Ingresos provenientes del trabajo recibidos el mes anterior a la entrevista

Se refiere al total de remuneraciones en dinero devengadas por el trabajador, por la prestación de su trabajo en todos los empleos que realizó en el mes anterior al empadronamiento, o en el último mes que trabajó. Aquí se incluyen los sueldos y salarios, los ingresos de los miembros de las cooperativas y los ingresos empresariales de los empleadores o patronos, los ingresos de los trabajadores por cuenta propia que explotan negocios y empresas no registradas como sociedades de capital No se incluyen ingresos por concepto de rentas, pensiones, jubilaciones, ayudas, etc.

Para los trabajadores con empleo dependiente o subordinados, el pago comprende el salario o sueldo neto sin deducciones (impuestos, seguridad social, caja de ahorro y otras deducciones), más los bonos, primas o compensaciones en efectivo, viáticos fijos, propinas, comisiones y cesta tickets.

Para los trabajadores independientes se refiere a: los ingresos deduciendo los gastos, los honorarios percibidos por profesionales y técnicos en el libre ejercicio de su profesión, los ingresos por concepto de sueldo que se asignan mensualmente los patrones o empleadores, los retiros habituales de dinero que realizan las personas dueñas de sus propios negocios, a cuenta de las ganancias o utilidades.


8.18 Modalidad de ingresos

Se refiere a la forma como la persona recibe o recibía el ingreso en su trabajo principal. Puede ser mensual, semanal o diario.


8.19 Ingresos provenientes de otras fuentes

Se refiere al ingreso que percibe la persona empadronada y que no proviene de la prestación de su trabajo, independientemente de su situación en la fuerza de trabajo. Por ejemplo: pensión, jubilación, rentas, becas o ayudas de origen público o privado, entre otros.

  • Renta: Ingreso recibido por la persona empadronada por concepto de alquiler de viviendas, de oficinas, de intereses bancarios, etc.
  • Pensión: Ingreso mensual, que recibe la persona empadronada que ha sido pensionada por una institución pública, por haber cumplido los años de servicio reglamentarios, por haber llegado a la edad límite para trabajar o por incapacidad permanente para trabajar.
  • Becas de origen público o privado: Ingreso en dinero o especie que recibe la persona empadronada de forma periódica, proveniente de una institución pública o privada.
  • Ayudas de origen público o privado: Ingreso en dinero o especie que recibe la persona empadronada en forma ocasional proveniente de una institución pública o privada, familiares o amigos.
  • Seguro de paro forzoso: Ingreso temporal que recibe la persona empadronada por haber sido desincorporada de su empleo.
  • Pensión alimentaria: Ingreso que recibe el representante legal de un menor de edad, proveniente de uno de los progenitores, para su manutención.
  • Misiones: Son estrategias masivas implementadas por el Gobierno Nacional orientadas a garantizar la satisfacción de las necesidades básicas, con énfasis a los sectores más excluidos.
  • Remesas: Monto en dinero que los venezolanos residentes en el exterior envían de manera periódica a sus familiares residentes en Venezuela.
  • Otros: Es cualquier otro tipo de ingreso que recibe la persona empadronada, no contemplado en ninguna de las categorías anteriores.
  • Ninguno: Es cuando la persona empadronada no recibe ninguno de los ingresos anteriores.

 

9. Fecundidad (PARA TODAS LAS MUJERES DE 12 AÑOS O MÁS)

Los datos solicitados a las mujeres de 12 años o más permiten la realización de estudios de fecundidad a los niveles geográficos de alcance del Censo. A través de preguntas acerca de la natalidad acumulada y reciente de las mujeres, se puede llegar a la estimación de indicadores más específicos de la capacidad efectiva de reproducción de la población, como son las tasas de fecundidad por grupo de edad y global. Además, mediante el cruce de estos datos con los correspondientes a otras variables también investigadas en el Censo, se pueden realizar estudios de los determinantes sociales y de otra índole de sus niveles y de los cambios que ha experimentado a través del tiempo.

Por medio de las preguntas acerca del total de hijos tenidos y de los hijos tenidos en el año anterior al Censo, realizadas a las mujeres de 12 años o más, es posible estimar por métodos indirectos tasas de fecundidad para todos los niveles geográficos de alcance del Censo. Asimismo, incorporando la pregunta acerca del número de hijos (as) actualmente vivos, se puede estimar el nivel y la tendencia de la mortalidad infantil y juvenil.


9.1 Hijo nacido vivo

Se considera hijo nacido vivo a todo recién nacido que haya sido expulsado o extraído del cuerpo de la madre, independientemente de la duración del embarazo, que después de esta separación respira o manifiesta cualquier otro signo de vida, tal como palpitación del corazón, pulsación del cordón umbilical o contracción efectiva de algún músculo sometida a la acción de la voluntad, haya o no sido cortado el cordón umbilical, esté o no adherido a la placenta. También incluye a los hijos que nacieron vivos y murieron inmediatamente después del nacimiento o que no están vivos actualmente y aquellos que están vivos actualmente vivan o no con la madre.


9.2 Tenencia o no de hijo(s) e hija(s) nacidos vivos

Se refiere a si la mujer de 12 años o más ha tenido o no hijos(as) nacidos(as) vivos(as).


9.3 Total de hijos e hijas nacidos(as) vivos(as) por sexo

Se refiere al total de hijos e hijas nacidos vivos que ha tenido a lo largo de su vida la mujer de 12 años o más que está siendo empadronada, por sexo, se excluyen las muertes fetales.


9.4 Total de hijos e hijas nacidos(as) vivos(as) por sexo, que están vivos actualmente

Se refiere al número total de hijos (as) nacidos (as) vivos (as) que ha tenido la mujer mayor de 12 años o más para el momento del empadronamiento y que están vivos para ese mismo momento, clasificados por sexo.


9.5 Mes y año de nacimiento del último hijo e hija nacido(a) vivo(a)

Se refiere a la fecha de nacimiento del último hijo(a) nacido(a) vivo(a) que ha tenido la mujer empadronada. Esta información permite el estudio de la fecundidad reciente.

 

3 Tomado de: Documento Base 1er. Período de Sesiones del Consejo Técnico Temas a Investigar: Grupo Hogar y Familia. Realizado por Soc. María Magdalena Colmenares. Julio, 1998.
4 Torrado, Susana, 1983. Citada por María Magdalena Colmenares en el documento Base Hogar y Familia. Primer período de sesiones del Consejo Técnico Temas a Investigar, Julio 1998.
5 Tomado de: Documento Base 1er. Período de sesiones del Consejo Técnico Temas a Investigar: Grupo Hogar y Familia. Realizado por Soc. María Magdalena Colmenares. Julio, 1998.
 
    Valid XHTML 1.0 Transitional    Sitio Web Certificado por el CNTI    ¡CSS Válido!
Click